La futura ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, afirmó que la erradicación de los asentamientos en Uruguay demandará, como mínimo, 15 años. En declaraciones al semanario Búsqueda, Cairo cuestionó al actual Gobierno por haber comenzado “tarde” con las intervenciones del Plan Avanzar, el cual revisará para evaluar su funcionamiento.
Cairo señaló que las acciones implementadas en el marco de este plan fueron realizadas a través de programas “ya existentes” y aseguró que el movimiento significativo en materia de vivienda comenzó recién a finales de 2023.
Esto, sostuvo, limita las posibilidades del gobierno actual de cumplir sus metas: “No van a poder construir todo lo que esperan”, afirmó.
Respecto a sus propias metas como futura ministra, Cairo prefirió no establecer objetivos específicos hasta tener claridad sobre la situación interna del ministerio.
No obstante, enfatizó la importancia de regularizar los asentamientos existentes y prevenir la formación de nuevos: “Si vos me preguntás si en cinco años se puede llegar al ‘asentamiento cero’, ni loca. No lo pensaba cuando lo dijo el presidente (Luis Lacalle Pou) ni lo pienso ahora”, expresó.
En relación con el rol de las organizaciones sociales, como Techo, Cairo destacó su aporte en los barrios más vulnerables. “Cumplen una función social”, dijo, al tiempo que mencionó otras iniciativas, como el Gordo Verde y Piso Digno.
Afirmó que estas organizaciones son una expresión de solidaridad destacable y necesarias ante la falta de respuestas estatales.
“La gente necesita respuesta”, concluyó Cairo, subrayando que la llegada de estas organizaciones evidencia la ausencia del Estado y aseguró: “El día que lleguemos a todos, lo podremos discutir. Mientras tanto, la gente necesita respuesta”.