Francia: gobierno se prepara para liberación presos radicalizados

6 junio de 2018


Francia se prepara para que, antes de que acabe 2019, un total de 450 presos comiencen a caminar libres tras cumplir su condena. Alrededor de medio centenar fueron encarcelados por delitos vinculados al terrorismo islamista, según informó la ministra de Justicia, Nicole Belloubet.

El fiscal general, François Molins, informó que el Gobierno está preparando nuevas medidas para asegurar un seguimiento efectivo a los individuos potencialmente peligrosos así como el refuerzo de la vigilancia.

En Francia hay 70.000 personas encarceladas. De esa cifra, más de 500 personas cumplen condena por terrorismo islamista y hay otros 1.200 presos que, si bien cumplen condena por delitos comunes, se los considera radicalizados (estando en prisión o antes de ingresar).

Mientras que Belloubet expresó que la situación representa un problema a largo plazo, Molins sostuvo: “Corremos un riesgo mayor, que es ver salir de prisión cuando cumplan sus penas a personas que no están para nada arrepentidas, que incluso podrían estar más endurecidas aún tras su paso por prisión”.

De todas maneras, la responsable del ministerio de Justicia, realizó un llamado a la calma tras ser entrevistada por la emisora BFM TV: “El Gobierno está volcado en el seguimiento de esas personas”, expresó Belloubet.

Seguimiento

El seguimiento a los presos radicalizados comienza en las propias cárceles. Tal es así que en febrero, el Gobierno presentó un plan para luchar contra el "contagio" extremista en las prisiones donde, entre otras cosas, se prevé crear 1500 plazas para aislar a los presos radicalizados.

A su vez, se va a ampliar a seis el número de los llamados “cuarteles de evaluación de la radicalización”, unidades dentro de las cárceles en las que un equipo multidisciplinar evalúa la peligrosidad de este tipo de presos.

Belloubet anunció también que se reforzarán los servicios de inteligencia al reclutar a cien personas más para el servicio de inteligencia penitenciaria, que comenzó a funcionar en febrero de 2017 y que actualmente vigila a unas 3.000 personas.

“La ventaja de su detención es que sabemos cuándo van a salir a la calle”, indicó Belloubet quien dijo que eso permite “anticipar” medidas y planificar su seguimiento en base a los “expedientes de inteligencia penitenciaria” creados durante su encarcelación y que, luego de ser liberados, “son entregados a los servicios de seguridad interior o a la inteligencia territorial. Los seguimos paso a paso”, explicó.

Fuente: El País de Madrid


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com