España: indignación por condena a miembros de "La Manada"

26 abril de 2018


El fallo que condenó a nueve años de prisión por un delito de abuso sexual continuado a cinco hombres conocidos como "La Manada" y no por violación, por agredir a una joven, generó protestas en España.

La Justicia entiende que los abusos se dieron sin el consentimiento de la joven, pero que no hubo uso de violencia ni intimidación, condiciones que tienen que darse para que la agresión se considere violación.

Los hechos tuvieron lugar durante los Sanfermines de 2016 y provocó movilizaciones en toda España en apoyo a la víctima.

En medio de una gran expectativa, el fallo por parte de la Audiencia de Navarra generó una ola de indignación y protestas en los colectivos feministas reunidos a las afueras de donde se dictaba la sentencia a los acusados.

Las redes sociales se llenaron de mensajes con el hashtag #EstaEsNuestraManada, #YoSiTeCreo, #JusticiaPatriarcal o #NoEsNo

A lo largo de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza se escucharon frases como "Nos acaban de condenar a todas", " pase lo que pase, juntas, diversas; unidas siempre" o "no estás sola, tienes a tu verdadera manada contigo".

"La Manada" era el nombre del grupo de whatsapp de los ahora condenados que se encontraban en prisión provisional desde su detención y quienes siempre defendieron sus actos indicando que las relaciones sexuales fueron con el consentimiento de la joven.

Los cinco amigos de Sevilla, viajaron el 6 de julio de 2016 a Pamplona para participar de los Sanfermines, y coincidieron con la joven en la madrugada del día 7.

Por otra parte, la Policía supo que unos meses antes, cuatro de ellos, ya habían agredido a otra joven dentro de un coche luego de conocerla durante unas fiestas en una localidad de Córdoba (sur).

El caso tuvo una alta exposición mediática ya que abrió el debate en España sobre el "doble juicio" al que son sometidas mujeres víctimas de abusos sexuales.

Ha permitido también sacar a la luz un problema generalizado en España: las violaciones y agresiones sexuales cometidas durante las fiestas populares.

La discusión se centra en si hubo consentimiento o la joven fue forzada a tener relaciones sexuales, teniendo en cuenta un video que los jóvenes grabaron con un teléfono celular y donde no se observa resistencia.

La joven declaró que no se resistió debido a la superioridad numérica y física de los ahora procesados, lo que le hizo entrar en shock y esperar que todo terminara pronto.

Condena

El fallo contó con un voto discrepante por parte de uno de los jueces, Ricardo González, quien abogó por la absolución de los acusados.

En su argumentación escrita, González hace referencia a las imágenes grabadas por los jóvenes y afirma que a pesar de que son "ciertamente de un contenido perturbador", se observa a cinco varones y una mujer practicando "actos sexuales en un ambiente de jolgorio y regocijo de todos ellos y, ciertamente menor actividad y expresividad en la denunciante".

Por su parte, en un comunicado, la Asociación de Mujeres Juristas se lamentó por la sentencia al entender que refuerza un "imaginario colectivo" en el que la víctima de una violación debe elegir entre ceder o resistirse "como mal menor".

Sostienen que el fallo supone un "grave precedente" para la libertad sexual de las mujeres, "desdibuja" la definición de consentimiento y "refuerza" la idea de que éste puede darse en circunstancias de presión.

A esa idea se plegaron diversas organizaciones feministas, que sostienen que la sentencia puede ser un obstáculo para que las mujeres denuncien a sus agresores ante la Justicia.

Desde ambos colectivos urgieron además a los partidos políticos a reclamar al Tribunal Constitucional que invoque una necesidad urgente de modificar el Código Penal.

Fuente: EFE


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com