EEUU: más de 700 niños aún no se reúnen con sus padres inmigrantes

27 julio de 2018


A pesar de que un juez fijó el jueves 26 de julio como fecha límite para que los más de 2.500 menores separados de sus padres, inmigrantes indocumentados, se reúnan, 711 niños permanecen sin custodia.

En base a un documento entregado a la corte que lleva adelante el caso, el Departamento de Justicia ha informado que han podido reunir a 1.442 niños y adolescentes con sus padres en centros de detención para inmigrantes. Unos 378 fueron entregados a padres que ya no estaban detenidos o a otros familiares.

El Gobierno estadounidense sostiene que los menores que aún no han sido devueltos a sus padres es porque sus padres no cumplen con los requisitos para una entrega en condiciones seguras.

Los motivos que manejan son, que los vínculos parentales no se habían podido comprobar, que los padres tuviesen antecedentes criminales o una enfermedad infecciosa, que no hubiesen podido ser localizados o que hubiesen sido deportados tras ser separados de sus hijos. En esa situación están al menos 431 padres.

La gran cantidad de niños que han sido reunidos con sus padres es lo más preocupante, que también enfrentan un panorama incierto ya que el Gobierno de Donald Trump presiona para deportar rápidamente a los padres.

Suspensión

Actualmente, el juez del caso, Dana Sabraw, ordenó la suspensión temporal de la deportación de las familias reunificadas para garantizar que no se vulnerase el derecho de asilo. La orden sigue vigente, pero el Gobierno quiere revertir esa decisión para realizar las deportaciones “inmediatamente”.

Según informa el diario Los Angeles Times, entre las familias reunificadas, "cientos”, quedaron libres con los adultos a la espera de una citación de un tribunal de inmigración y en la mayoría de los casos, deben portar un localizador electrónico.

La crisis de los menores se debe a la polémica política de tolerancia cero anunciada en abril por la Administración Trump. En mayo y junio hubo una masiva separación de padres e hijos de inmigrantes.

Se entiende que la idea es mostrar "mano dura" y desalentar la inmigración a EE UU. Frente a la repercusión que tuvo el accionar del presidente norteamericano, Trump ordenó el 26 de junio detener las separaciones.

Fuente: El País de Madrid


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com