Cuba: los 5 desafíos que enfrenta Miguel Díaz-Canel

20 abril de 2018


Luego de dejar en claro que su intención es "dar continuidad" al régimen socialista, el nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel deberá enfrentarse a una serie de desafíos para los que seguramente viene preparándose desde hace mucho tiempo.

Elegido por los diputados de la Asamblea Nacional el 19 de abril para suceder a Raúl Castro en el poder, Díaz-Canel será el primer dirigente no perteneciente a la familia Castro ni a la generación de la Revolución que llevará adelante el país.

Mientras que su antecesor ya había iniciado un proceso de reformas económicas, entre ellas, el acercamiento con Estados Unidos (paralizado por ahora), y una advertencia de deterioro en la economía, Díaz-Canel tiene varios desafíos por delante.

1. Sombra de la "Generación histórica"

Hasta ahora, la legitimidad interna del sistema político en Cuba había sido la participación en contra del régimen de Fulgencio Batista, con Fidel Castro a la cabeza de un movimiento armado que lo llevó a la victoria en 1959 donde se le reconoció oficialmente como el líder de la revolución socialista.

Tras cederle el poder por problemas de salud a su hermano Raúl, éste contaba con el respaldo de haber participado en la Revolución armada, además de ser pariente de Fidel.

"Tendrá que construir su propio consenso y su propio capital político", sostiene Rafael Hernández, director de la revista cubana Temas quien señala que mientras Fidel concentraba el poder, ahora se vivirá "un proceso de descentralización" .

Para Hernández, Raúl Castro trabajó de forma más colegiada y Díaz-Canel "se caracteriza por su capacidad para trabajar en equipo".

A su vez, indicó que el nuevo presidente podría enfrentarse a la falta de autonomía y por ello, no tener la capacidad suficiente para impulsar reformas, a lo que se suma que la salida de Castro no es total ya que continuará su actividad como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC).

2. Reformas económicas

Durante su gestión, Raúl Castro aplicó medidas "aperturistas" para avivar la economía, a lo que se suma la negociación de la deuda externa con los países del Club de París, lo cual permitió alivianar las cuentas del Estado y agilizar la activiad privada.

Con ello, hubo más posibilidades para los ciudadanos cubanos como abrir pequeños negocios, comprar y vender casas y coches, además viajar al exterior.

De todas maneras, no todo ha sido color de rosa ya que en 2016, se detuvo el crecimiento. El Producto Bruto Interno (PBI) mostró un incremento del 0,5%, muy por debajo del 4,4% de 2015.

En 2017, el ministro de Finanzas y Planificación, Ricardo Cabrisas, dijo que el año había sido "tenso y compleo" tras anunciar que el PIB creció 1,6% interanual.

En marzo, el propio Castro instó a los cubanos a mirar al futuro "con total confianza" reconociendo "errores e insuficiencias" dentro de la reformas económicas.

La crisis en Venezuela (principal socio comercial de la isla) ha provocado la caída del intercambio comercial con ese país, al tiempo que las consecuencias del embargo que Estados Unidos aplicó a Cuba tienen un impacto negativo. No hay que olvidar que desastres climáticos como el huracán Irma, generaron estragos.

3. Dos monedas

Cuba es uno de los pocos países que mantiene dos monedas en circulación: el Peso Cubano o CUP, con la que el Estado paga el salario de los trabajadores, y el CUC o Peso Cubano Convertible, equivalente a 25 CUP.

Los economistas tanto dentro como fuera de Cuba señalan la necesidad de poner fin a una anomalía que afecta la marcha de las reformas económicas.

Si bien en Cuba la educación y la salud son gratuitos, aproximadamente un 75% de los cubanos que trabajan para el Estado reciben su salario en pesos cubanos, mientras que los productos que compran en tiendas y supermercados se venden en CUC, por lo que su poder adquisitivo se debilita: cobran un sueldo en una moneda que es de menos valor a la que se impone en el mercado.

Aunque no es una tarea sencilla, la unificación monetaria está entre los objetivos fijados por el gobierno.

4. Internet

El acceso a Internet sigue siendo dificil para los cubanos. Está disponible solamente en algunos puntos Wifi de acceso público en la calle.

A su vez, el precio es elevado. Si bien una hora de conexión puede costar un dólar y medio, ello supone un problema en la mayoría de los casos debido a sueldos que no superan los US$20 o US$ 30 mensuales. Por otra parte, los usuarios reclaman por la lentitud de la conexión es lenta.

De acuerdo a datos proporcionados por la organización Freedom House de EE.UU., Cuba se encuentra entre los países con más baja penetración de internet, a lo que se suma el hecho de que el gobierno bloquea aquellos sitios que considera inadecuados, muchos de ellos, los promovidos por la oposición.

Apenas un 5% de los cubanos tiene internet en casa. De hecho, Etecsa, una compañía estatal de comunicaciones, aplica un plan con el que busca extender el servicio a todos los hogares.

"Se ha hecho mucho, pero no todo lo que necesitamos, ni de la manera más coherente", había dicho en febrero, Miguel Diaz-Canel.

5. Relación con Estados Unidos

El acercamiento entre Cuba y Estados Unidos quedó en suspenso tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Trump anuló algunas de las medidas aprobadas por su antecesor, Barack Obama. Entre ellas, las restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses que ha impactado directamente en el turismo y por ende, en la economía. A su vez, endureció el embargo a la isla al aplicar trabas en un gran número de negocios.

Por otra parte, se produjo un incidente diplomático en el que personal de la embajada norteamericana en Cuba denunció haber sufrido problemas de salud debido a "ataques acústicos". A partir de allí, Estados Unidos disminuyó la actividad consular y acusó al gobierno cubano de no proteger a los diplomáticos.

El deterioro de las relaciones quedó confirmado cuando en octubre de 2017, Estados Unidos expulsó 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington.

Fuente: BBC


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com