Fuerte y Claro

Página: 74


En diálogo con el programa Fuerte y Claro de Radio Informarte la directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche, calificó de "indignante" la situación de violencia a menores en el Centro Ceprili del Sirpa y agregó que se precisa "cambiar la perspectiva de cómo tenemos que resolver los conflictos con los adolescentes en conflicto con la ley y cómo hay que enfrentar este tipo de situaciones".

El decano de la Facultad de Medicina (FMED) de la Universidad de la República, Fernando Tomassina, conversó con el programa Fuerte y Claro de Radio Informarte sobre la reestructura del Hospital de Clínicas, y señaló la necesidad de no ver al Clínicas como un elemento aislado al sistema de salud, sino integrado a este. En ese sentido, consideró que parte del presupuesto para su reestructura debería salir del presupuesto de la salud.

El nuevo director de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo y exministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, se reunirá el próximo martes con Adeom, el sindicato de funcionarios municipales, según informó al programa Fuerte y Claro de Radio Informarte.

El columnista de Fuerte y Claro Justin Graside dedicó su espacio de este martes en el programa de Radio Informarte a reflexionar sobre los impactos y las nuevas implicancias de la inteligencia artificial en la sociedad y el mercado laboral uruguayo en los próximos 15 o 20 años.

El presidente del Sindicato de la Construcción (Sunca), Faustino Rodríguez, conversó con el programa Fuerte y Claro de Radio Informarte sobre la situación de los trabajadores tras el anuncio de suspensión de obras del Antel Arena. Rodríguez explicó que el sindicato aboga por la necesidad de una mayor inversión pública, pero admitió que en las circunstancias actuales “las señales son totalmente contrarias” a ese reclamo.

La periodista Luisa Corradini, corresponsal del diario La Nación, analizó la situación de Grecia desde Atenas para el programa Fuerte y Claro de Radio Informarte.

La dirección nacional de Compromiso Frenteamplista, sector al que pertenece el vicepresidente Raúl Sendic, resolvió que no es conveniente que Uruguay siga participando en las negociaciones del Acuerdo Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). En diálogo con Fuerte y Claro, el senador Marcos Otheguy, perteneciente a ese sector, expresó los argumentos tras esta resolución y aseguró que Sendic estaba en consonancia con ella.

¿Cuál fue el primer default de la historia? ¿Los defaults son eventos normales o extraordinarios? ¿Cuáles son los países que han tenido mayor cantidad de defaults y cómo se ubica Uruguay en ese ranking? El programa Fuerte y Claro de Radio Informarte elaboró, en base a la BBC, un informe con estas y otras respuestas para entender el default griego en un contexto global.

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, explicó al programa Fuerte y Claro de Radio Informarte la postura crítica de la central sindical sobre los recientes anuncios del gobierno en cuanto a consejos de salarios y salario mínimo. “Una política salarial de crecimiento sostenido es una necesidad imperiosa para una fuerza política que ha proclamado la igualdad social” y las recientes resoluciones “no parecen ir en consonancia con estos objetivos”, dijo.

El dirigente de ADES (Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria) Emiliano Mandacen dialogó con Fuerte y Claro sobre el paro de 24 horas de la educación que se desarrolla este jueves. Repasó los principales reclamos y reivindicó el compromiso de los docentes como factor principal para sostener un sistema educativo que ha tenido “un proceso de desgaste muy grande” a nivel de estructura pedagógica.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com