Actualidad
Página: 52
Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio, aseguró que está “en mejores condiciones” de “asegurar la gobernabilidad” que Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional. Según destacó Orsi en una entrevista en Telemundo de Canal 12, la coalición de izquierdas consiguió la mayoría en el Senado en la primera vuelta electoral, lo que le otorga una ventaja significativa para gestionar con estabilidad.
Los líderes de la Coalición Republicana se reunieron en la sede del candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, para delinear los pasos a seguir de cara al balotaje del 24 de noviembre, donde enfrentará al frenteamplista Yamandú Orsi.
La fórmula presidencial del Frente Amplio se reunió con el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, para definir los próximos pasos de cara al balotaje del 24 de noviembre.
Tras las elecciones de este domingo 27 de octubre quedó confirmado que el Frente Amplio tendrá mayoría parlamentaria en el Senado.
Los candidatos a la presidencia Yamandú Orsi, del Frente Amplio, y Álvaro Delgado, del Partido Nacional, deberán enfrentarse en un debate obligatorio previo al balotaje del domingo 24 de noviembre. La Corte Electoral será la encargada de definir la fecha del encuentro, aunque se maneja extraoficialmente el domingo 17 como una posibilidad aún no confirmada.
El candidato nacionalista, Álvaro Delgado, anunció que mañana a las 14 horas se celebrará una reunión con todos los socios de la alianza para establecer los pasos a seguir en la campaña hacia el balotaje del 24 de noviembre. "Los equipos técnicos comenzarán a trabajar en la elaboración del nuevo programa común de la coalición", informó Delgado, marcando el inicio de la recta final hacia la elección.
En un acto cargado de emoción y optimismo, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, ofrecieron discursos que pusieron en valor los principios democráticos, la historia del partido y la importancia de redoblar esfuerzos en la fase final de la campaña.
El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, reconoció en conferencia de prensa que no se alcanzaron los votos necesarios para aprobar el plebiscito sobre la seguridad social. Con un 40% de adhesión, según las proyecciones de Cifra, la propuesta quedó lejos de ser aprobada. Sin embargo, Abdala aseguró que la lucha continuará: "Acá no se rinde nadie, vamos a persistir".
El candidato presidencial de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, reconoció la baja votación obtenida por su partido en las elecciones nacionales de este domingo y se responsabilizó personalmente por el resultado. "Soy el principal responsable de la magra votación de Cabildo Abierto", afirmó en su discurso.
Los resultados preliminares de la Corte Electoral confirmaron que ninguno de los dos plebiscitos sometidos a votación en las elecciones nacionales logró alcanzar el apoyo necesario para ser aprobado por la ciudadanía.