Actualidad
Página: 51
El futuro ministro de Economía, en un eventual Gobierno del FA, Gabriel Oddone, afirmó que "casi un 40% de la población votó en favor del plebiscito constitucional para reformar el sistema de seguridad social" e insistió en que este resultado representa un "mandato que el próximo gobierno va a recibir" y que, independientemente de quién esté en el poder, no se puede ignorar este mensaje social.
El pasado 27 de octubre, Uruguay celebró elecciones generales que comenzaron a definir el futuro político del país para los próximos 5 años. Los uruguayos eligieron a sus legisladores y definieron que Yamandú Orsi, del FA, y Álvaro Delgado, del PN, sean quienes disputen el balotaje del 24 de noviembre. El análisis es del politólogo Pablo Figueroa.
La senadora de Cabildo Abierto, Irene Moreira, expresó en un audio enviado a militantes de su agrupación que el resultado de las elecciones fue un “balde de agua fría” y afirmó que es momento de aprovechar la situación para “limpiar la casa” dentro del partido.
La exvicepresidenta de la República y referente del Movimiento de Participación Popular (MPP), Lucía Topolansky, salió en defensa de Yamandú Orsi tras las críticas que recibió por el uso de teleprompter en su discurso postelección. En entrevista con la emisora FM Del Sol, Topolansky se preguntó: “¿Cuál es el pecado de que alguien lea? ¿Cuál es el demérito para gobernar? Ninguno”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay confirmó que, hasta el momento, no se registraron uruguayos entre las víctimas de las devastadoras inundaciones en la Comunidad Valenciana, España. En su comunicado, Cancillería expresó “solidaridad y apoyo al pueblo y al gobierno de España” por las graves consecuencias del fenómeno climático.
"Bajo ningún concepto voy a formar parte de un gobierno de coalición", afirmó con contundencia la senadora electa por el Frente Amplio, Cristina Lustemberg, durante una rueda de prensa. Con estas palabras, descartó su participación en un eventual Ejecutivo liderado por la coalición, luego de ser mencionada por Álvaro Delgado como posible referente en un programa para la primera infancia.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, se refirió al desempeño de su partido en las elecciones del 27 de octubre y puso en duda que la suma de los votos de los partidos de la coalición multicolor represente un bloque sólido en la segunda vuelta.
Cuatro pasajeros heridos en el accidente del ómnibus en la Rambla de Pocitos presentaron una denuncia penal por lesiones, reclamando que se tomen medidas para esclarecer lo ocurrido. Entre las solicitudes incluyeron que el vehículo siniestrado quede disponible para la investigación.
La Asociación Nacional de AFAP de Uruguay (ANAFAP) expresó su satisfacción tras el rechazo al plebiscito sobre seguridad social en las elecciones nacionales. A través de un comunicado, la asociación destacó que el sistema de fondos de ahorro previsional cuenta con “solidez y confiabilidad”.
Álvaro Delgado, candidato presidencial del Partido Nacional, afirmó que la coalición republicana “está internalizada” en la sociedad uruguaya, lo que evitará una fuga de votos hacia el Frente Amplio en el próximo balotaje, como ocurrió en 2019. Durante una entrevista en Subrayado de Canal 10, destacó que los partidos que integran la coalición multicolor han demostrado gestión y resultados a lo largo de estos cinco años.