Actualidad
Página: 46
El candidato de la coalición oficialista, Álvaro Delgado, afirmó que un eventual Gobierno de Yamandú Orsi se asemejaría al de Alberto Fernández en Argentina (2019-2023). Según Delgado, el candidato frenteamplista podría firmar decisiones, pero no sería quien realmente ejerza el poder. "Va a decidir la barra, que lo condiciona todo el tiempo", aseguró.
El presidente Luis Lacalle Pou defendió los avances de su administración en materia de seguridad y vivienda, en respuesta a cuestionamientos realizados por el candidato Yamandú Orsi durante el reciente debate presidencial. Lacalle afirmó que delitos como rapiñas, hurtos y abigeato “bajaron sensiblemente” y sostuvo que el homicidio, “el delito más difícil de combatir”, mostró una leve disminución.
A pocos días del balotaje en Uruguay, la consultora Cifra difundió su última encuesta, dejando en evidencia lo ajustado de la definición electoral entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. Según el sondeo, Orsi lidera con una intención de voto del 42%, seguido muy de cerca por Delgado con un 40%. No obstante, la consultora advirtió que la contienda será “muy reñida” y que el resultado podría conocerse “recién cuando se cuenten los votos”.
El chofer del ómnibus de la línea 121 de Cutcsa que protagonizó un accidente en la rambla de Pocitos el pasado 26 de octubre recibió el alta médica, tras 23 días internado. La Fiscalía, a cargo del caso, dispuso medidas limitativas para el conductor, incluyendo la prohibición de salir del país, mientras se avanza con la investigación.
El sector astorista dentro del Frente Amplio reaccionó en contra de las declaraciones del candidato nacionalista Álvaro Delgado, quien afirmó durante el debate presidencial que el fallecido Danilo Astori hubiera apoyado la reforma de la seguridad social impulsada por el Gobierno de Luis Lacalle Pou. Las palabras de Delgado fueron calificadas de "inexactas" y "de mal gusto" por referentes frenteamplistas.
La senadora electa Blanca Rodríguez aseguró que "nunca" evaluó ser candidata a vicepresidenta en una fórmula con Yamandú Orsi, tras las declaraciones del expresidente José Mujica que hicieron referencia a conversaciones previas sobre este tema. “La primera consideración es que yo no hablo de conversaciones privadas ni hago públicas conversaciones privadas”, señaló.
La primera encuesta de la consultora Factum rumbo al balotaje del 24 de noviembre reveló una leve ventaja de Yamandú Orsi sobre Álvaro Delgado, aunque la diferencia se encuentra dentro del margen de error, lo que configura un panorama de alta incertidumbre electoral.
El senador del Movimiento de Participación Popular (MPP), Alejandro Sánchez, respondió a las acusaciones del diputado de Cabildo Abierto, Martín Sodano, quien denunció que el FA le ofreció un cargo a cambio de su apoyo a Yamandú Orsi. Sánchez negó tajantemente estas afirmaciones y explicó que solo mantuvo una conversación con el legislador para discutir el futuro político del país.
El presidente Luis Lacalle Pou rechazó las críticas al Instituto Nacional de Estadística (INE) en relación con el informe del Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt sobre la masa salarial. Según el mandatario, los cuestionamientos realizados en el contexto de la campaña electoral "no son serios".
Después de varios años de alejamiento de la actividad política, el exprosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, podría regresar a la esfera pública si el Frente Amplio vuelve a gobernar. El cargo que se maneja es el de canciller de la República.