Actualidad
Página: 4
El presidente Yamandú Orsi se refirió a la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de aplicar un arancel del 10% a las importaciones, medida que incluye a Uruguay. “Tenemos que tener la capacidad como país de defender nuestros propios intereses”, expresó el mandatario desde la Expo Melilla.
El presidente Yamandú Orsi fue consultado este jueves sobre las declaraciones del senador del Frente Amplio (FA), Daniel Caggiani, quien insistió en que el gobierno de Luis Lacalle Pou dejó "bombas" en materia económica. Orsi evitó polemizar y llamó a la mesura: “Hay que tener una visión de responsabilidad también a la hora de emitir algún tipo de declaración que no agrega nada”, dijo.
La empresa láctea Calcar comunicó a la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) que su cierre es una “decisión tomada” y que “no hay marcha atrás”. Así lo confirmó el secretario ejecutivo de la cámara, Ariel Londinsky, quien sostuvo que la situación refleja una “fragilidad” en algunas empresas del sector.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, afirmó que “no hay ninguna bomba” en la economía uruguaya, en respuesta a declaraciones recientes del senador frenteamplista Daniel Caggiani. Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de Diputados, el jerarca sostuvo que Uruguay mantiene una economía sólida, aunque con “desafíos fiscales que deben ser atendidos”.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) confirmó que mantiene una deuda de 280 millones de dólares, lo que representa el 20% de su presupuesto. La situación fue detallada por el nuevo presidente del organismo, Álvaro Danza, en su primer día de gestión. Según se informó, el pasivo se divide entre gastos heredados de la administración anterior y otros compromisos no registrados oficialmente.
El Gobierno de Yamandú Orsi prevé comunicarse con su par de Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula Da Silva, con el objetivo de impulsar una posición conjunta del Mercosur frente al aumento global de aranceles anunciado por EEUU. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, establece un arancel general del 10% a los productos importados y afecta a más de 200 países, incluido Uruguay.
El presidente de EEUU, Donald Trump, desató una nueva guerra comercial al anunciar un arancel general del 10% a todos los productos importados por su país, incluyendo los provenientes de Uruguay. La medida, que regirá desde este mes, generó preocupación en varios sectores económicos por su posible impacto en el comercio exterior uruguayo, a pesar de que nuestro país quedó entre los menos afectados en términos relativos.
El Partido Nacional decidió no votar la venia para que Mario Layera asuma como director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. Según explicó la senadora blanca Graciela Bianchi, se trata de “una razón política y ética”, vinculada a una causa judicial aún abierta que involucra indirectamente al exdirector de la Policía Nacional.
El Ministerio del Interior anunció que está trabajando en nuevos protocolos para enfrentar eventuales amenazas de bomba en espacios públicos. Según informó la cartera a través de un comunicado oficial, los procedimientos ante este tipo de situaciones se evaluarán caso por caso.
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, rescindirá el contrato de la periodista Ana Inés Martínez, recientemente incorporada a su equipo de comunicación. Según confirmaron fuentes del Frente Amplio al diario El País, la anulación del vínculo “es lo más probable”, tras la polémica generada dentro del oficialismo por su contratación en un momento político y financiero delicado.