Actualidad
Página: 150
La economía uruguaya creció un 2,2% en el primer trimestre de 2018 frente al mismo período del año anterior. Si se lo compara con el último trimestre de 2017, esta creció en un 1,1%.
El presidente del Congreso de Intendentes, el jefe comunal de San José, José Luis Falero, informó que a 72 horas de iniciado el plan de refinanciamiento de deudas de patente de vehículos, ya se realizaron 1.500 convenios y se están analizando tres mil consultas.
Con 129 votos a favor y 125 en contra, en Argentina la Cámara de Diputados dio media sanción en general al proyecto que despenaliza el aborto.
El Pit-Cnt definió un paro parcial que tendrá lugar el 28 de junio y un paro general de 24 horas para el 25 de julio, según lo anunció el dirigente José López, integrante del Secretariado Ejecutivo de la central sindical.
Tras la ocupación en el Ministerio de Salud Pública (MSP), los funcionarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) lograron avances en sus reclamos luego de que el ministro Jorge Basso se comprometiera a aumentar el presupuesto previsto para la salud en la Rendición de Cuentas.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, manifestó que movilizaciones como las de este miércoles, en la salud y la educación, "son parte del juego democrático" y destacó la posibilidad que tienen los trabajadores de manifestarse, en el marco de la Rendición de Cuentas.
El canciller, Rodolfo Nin Novoa, dijo que en las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur "aparecieron dificultades que no estaban en la agenda", las cuales retrasarán la concreción de un tratado comercial.
El ministro de Economía, Danilo Astori, contestó a los reclamos presupuestales de los sindicatos de la enseñanza, afirmando que en materia presupuestal, el rubro Educación se queda con el 5,2% del PBI.
La Intendencia de Montevideo realizó una serie de anuncios con respecto al control del tránsito que alcanzará al Centro y Oeste de la capital.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó el "gesto humanitario" que tuvo el Gobierno de España, que conduce el socialista Pedro Sánchez, que decidió acoger en Valencia al barco Aquarius, cargado de migrantes africanos.