Actualidad
Página: 135
El diputado del MPP, Alejandro Sánchez, anunció que la bancada del Frente Amplio definió no votar dentro de la Rendición de Cuentas al polémico artículo 188, referido a los denominados "medicamentos de alto costo".
El presidente del Codicen, Wilson Netto, reivindicó la posición asumida por el Consejo sobre no consultar a los padres sobre la educación sexual que reciben sus hijos en la escuela.
El consejero de Primaria, Héctor Florit, dijo que no es posible exigirle a una escuela que permanezca abierta mientras se desarrolla un paro.
Una resolución tomada el 22 de mayo que establece que las autoridades de la enseñanza no tienen que consultar a los padres acerca de la educación sexual que reciben sus hijos.
La presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social (Inisa), Gabriela Fulco, considera que "el quiebre de códigos en algunos jóvenes es tan profundo que no hay esperanza de rehabilitarlos”.
Se conoció el trailer de la película "La noche de 12 años", del director uruguayo Álvaro Brechner, con la que competirá en la sección "Horizontes" del 75º Festival de cine de Venecia, La película cuenta la historia del expresidente José Mujica, el fallecido Eleuterio Fernández Huidobro, y Mauricio Rosencof, cuando fueron rehenes de la dictadura.
El presidente de Antel, Andrés Tolosa, informó que la empresa tiene como objetivo, a cumplir en un plazo de cinco años, llegar a conectar al 100% del Uruguay con la fibra óptica. Actualmente la cobertura es del 70%.
En los tradicionales almuerzos de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), los oradores centrales fueron el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, el ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Chediak, y el senador nacionalista, Jorge Larrañaga. El tema: la seguridad, y obviamente la instrumentación del Nuevo Código del Proceso Penal (CPP) luego de la polémica que se ha instalado entre el Ministerio del Interior, La Fiscalía y el Poder Judicial.
Este jueves los trabajadores de la salud privada pararán us actividades entre las 8 y las 15 horas. En el interior, cada filial de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) resolverá el horario de la paralización para poder adherir de la mejor manera a la medida y asistir al acto que se realizará frente al Ministerio de Trabajo.
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, dijo que las cifras en materia de inversión y calidad del ente "no mienten" y que todos los números están auditados y a disposición de todo el que lo quiera conocer.