Actualidad
Página: 124
El presidente de República AFAP, Luis Costa, se refirió al aumento de las jubilaciones por incapacidad y al respecto sostuvo que es necesario mejorar los controles.
El diputado nacionalista Martín Lema, informó que los legisladores de la oposición que formaron parte de la comisión investigadora sobre la gestión de ASSE, tiene elaborado un cronograma de acciones judiciales y legislativas para utilizar como hoja de ruta, sobre la cual ya se han acercado a la Justicia nuevos elementos para indagar.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, dijo que, si se llega a definir por ser candidato a la presidencia, va a seguir al frente de la comuna capitalina "hasta que el plazo constitucional" se lo permita.
El prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, informó que el Gobierno tiene en agenda intervenciones similares a la de Casavalle pero en otras zonas.
El prosecretario de Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, dejó en claro que los dos proyectos votados por el Parlamento no son un "salvataje" para la empresa Pili, sino que están orientados a asistir a la empresa para que cumpla con el pago de sus adeudos a los trabajadores y productores remitentes de leche.
El presidente Tabaré Vázquez, participó de la ceremonia de Asunción del nuevo presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que se comprometió en su discurso inaugural, a dar fin a la corrupción y la impunidad y a edificar un sistema judicial independiente.
La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) comenzó a recolectar firmas para que se audite el destino de los dineros cobrados a la población a través del Fondo Nacional de Salud. El secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, criticó al Poder Ejecutivo por lo que entiende es su falta de control sobre las instituciones de salud privada.
Uruguay tiene una tasa de deserción de jóvenes de la educación secundaria mayor que el promedio de América Latina. El 70% de los que dejan de estudiar lo hacen porque entienden que seguir es irrelevante. Los datos se conocieron en una actividad organizada por la ANEP y el Banco de desarrollo de América Latina (CAF).
El ministro de Transporte, Víctor Rossi, informó que este miércoles venció el plazo de la suspensión de la apertura de sobres de la licitación del proyecto Ferrocarril Central, que el Gobierno había definido a raíz de un pedido de la empresa española Acciona.
El ministro de Economía, Danilo Astori, mostró su preocupación ante la definición de las gremiales rurales de retirarse de los Consejos de Salarios. El secretario de Estado manifestó su deseo de que las cámaras empresariales puedan "revisar esta decisión" para evitar resultados negativos en materia económica.