El director de Aduanas, Enrique Canon, admitió que la frontera de Uruguay “es permeable" y que "no se puede controlar al 100% lo que entra al país, ni en cuanto a las personas ni la mercadería, ni las embarcaciones".
Las declaraciones del jerarca llegaron luego del escándalo que generó la investigación que se viene realizando en Argentina por el caso de la denominada “ruta del dinero k”.
https://www.dropbox.com/s/lx37al5s6l5opf9/CANON%20FRONTERA.mp3?dl=1
Canon reafirmó que es "imposible cubrir el 100% de la frontera" y explicó cómo se hace la “gestión de riesgos”.
https://www.dropbox.com/s/cznn1damy0nyob1/CANON%20RIESGO.mp3?dl=1
Controles
Consultado sobre el posible traslado de 260 millones de dólares desde Argentina, el jerarca dijo que posibilidades hay porque en Uruguay "no se revisan los bolsos de mano, sí los equipajes", por un tema de "tiempo" y de recursos humanos.
https://www.dropbox.com/s/w0972j5280x1g8f/CANON%20BOLSOS.mp3?dl=1
De todas formas subrayó que, por ahora, se trata sólo de hipótesis que hablán de ese posible ingreso millonario desde el vecino país.
https://www.dropbox.com/s/hbnzzcmq133gb7c/CANON%20DOLARES.mp3?dl=1
Sin recursos
Por otro lado, Canon dijo que "Aduanas no tiene recursos ni funcionarios" para "detectar la infiltración de narcos en el país".
https://www.dropbox.com/s/j3wd60q429onrer/CANON%20DROGA.mp3?dl=1
Una lista
En otro orden, este martes el presidente Tabaré Vázquez informó que le va a pedir al ministro de Transporte, Víctor Rossi, una lista con los nombres de las empresas argentinas que están trabajando en Uruguay. El objetivo es conocer si alguna está vinculada al escándalo de corrupción en el vecino país.
Según declaró Vázquez a VTV, la idea es conocer el "estado de situación" de los negocios y las obras de empresarios argentinos en Uruguay.
El Observador había informado que el empresario argentino Juan Chediack, que integra el club de los "arrepentidos" que declara ante la Justicia de Argentina, es propietario de una empresa que lleva su nombre y que junto a las firmas Teyma y Lavigne conforman un consorcio seleccionado por el Estado uruguayo para construir el puerto pesquero de Capurro.
Imagen
El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que Uruguay no está implicado en la llamada “ruta del dinero K” y que la imagen internacional del país es “la mejor posible”.
De todas maneras explicó que esto no quiere decir que no haya actores que han practicado conductas desviadas y que, de ser así, "habrá que investigarlas”.
https://www.dropbox.com/s/teanxbx2iyocncp/Danilo%20Astori_%20Aduanas.mp3?dl=1