Orsi: "Yo no vine a anunciar, vine a gobernar"

10 abril de 2025


El presidente Yamandú Orsi reafirmó su estilo de conducción política al asegurar que su Gobierno prioriza la acción por sobre los anuncios. “Yo no vine a anunciar, yo vine a gobernar. Nunca me gustó anunciar que uno va a anunciar. Hay que trabajar”, expresó tras regresar de su primer viaje oficial a Panamá y Honduras.

En medio de reclamos desde sectores del Frente Amplio por la falta de medidas de impacto en el primer mes de gobierno, Orsi marcó distancia del apuro.

“Lo importante es lo que pasa, lo que la gente vive y lo que se logra o no hacer. No soy muy partidario de trabajar desde el anuncio”, sostuvo.

En esa línea, remarcó que su enfoque es concreto: “Cuando digo que vamos con empresarios a visitar un país, vamos. No ando haciendo anuncios de ‘miren que capaz que’. No”.

Las declaraciones de Orsi coincidieron con los esfuerzos del oficialismo para contener la ansiedad interna, esta semana, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, asistieron a la Mesa Política del Frente Amplio para calmar las aguas.

A su vez, la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, pidió “bancarse un poquito” los tiempos del nuevo gobierno y aseguró que recién ahora se está dimensionando la situación real de los ministerios.

Durante su comparecencia en la Base Aérea, el presidente también fue consultado sobre cómo encontró al país tras asumir el mando.

Al respecto respondió que al “hilar fino” aparecen “novedades” en la macroeconomía y el estado de algunos organismos.

“Hay una Rendición de Cuentas en curso, ahí va a estar nuestro mensaje de qué es lo que hay y hacia dónde tenemos que caminar. Tampoco hay que darle tanto dramatismo”, consideró.

Apoyos

Orsi también se refirió a la aprobación de Mario Layera como director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, designación que no fue acompañada por el Partido Nacional en el Senado.

“En un mes están casi todos los organismos constituidos. Yo esperaba que hubiera más apoyos que el de nuestra fuerza política, y ocurrió eso. Lo distinto hubiera sido que eso no saliera así”, afirmó.

Debate

Durante su estadía en el exterior, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República resolvió, por unanimidad, pedir al Ejecutivo que cierre la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Jerusalén, abierta por el gobierno anterior.

Al respecto, Orsi dijo que analizará “cuánto aporta” esa solicitud: “Recuerdo que esto nació con la idea de trasladar las embajadas para Jerusalén. Yo nunca estuve de acuerdo porque sí es una señal muy fuerte”, explicó.

Y añadió que hay que ser “muy medidos” en este tipo de decisiones.

“Sé incluso que hubo una carta de otros actores científicos pidiendo otra cosa, entonces hay que ver bien. Lo que aporte Uruguay para serenar las aguas y lograr de una vez parar con tanta muerte, cuenten con nosotros”, dijo el mandatario.

Consultado por la presencia de banderas palestinas durante la sesión del CDC, Orsi reconoció que “sin duda hay sesgos” y señaló además que “cómo se etiquetan las posiciones de una manera a veces es inconveniente” y reafirmó la postura histórica del país: “Hay dos pueblos que para mí son dos países, esa es la posición de Uruguay y hacia eso tenemos que caminar”.

Orsi cerró su intervención reafirmando su compromiso con una política exterior prudente, enfocada en la paz y el diálogo: “Lo importante es ver si lo que hacemos realmente ayuda a frenar esta situación, y no solo enviar señales simbólicas”, concluyó.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com