Orsi apostó por Panamá y recibió el respaldo del sector arrocero

8 abril de 2025


En su primer viaje oficial al exterior desde que asumió la presidencia, Yamandú Orsi se reunió en Panamá con su par José Raúl Mulino, en el marco de una estrategia de apertura de mercados y profundización de vínculos con Centroamérica. El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de las Garzas, marcó el inicio de un diálogo bilateral que ambas partes definieron como clave para el desarrollo sostenible.

Durante su discurso, Orsi destacó el valor simbólico de las recientes visitas de Mulino a Uruguay y afirmó que Panamá es un "amigo al que hay que prestarle atención".

En ese marco, sostuvo que su gobierno quiere posicionar a Uruguay como una referencia de previsibilidad en un mundo cambiante: “Queremos ser el camino de la certeza, de la certidumbre”, afirmó.

A su entender, esta línea de acción comenzó a delinearse con la Cumbre del Mercosur de diciembre, y ahora se propone consolidarla.

La delegación uruguaya que acompañó al presidente estuvo integrada por empresarios del sector arrocero y representantes de la Asociación de Despachantes de Aduanas.

Orsi remarcó el interés de estos actores por vincularse con Panamá, no solo para comerciar, sino también para intercambiar experiencias y mejorar procesos productivos.

Además, mencionó el interés en aprender de la logística panameña, un punto clave en el esquema de integración.

Uno de los sectores que más celebró el viaje fue el arrocero, el ex presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, consideró "de suma importancia" que Panamá haya sido el primer destino del nuevo mandatario.

A través de su cuenta de X, Lago criticó a la administración anterior por haber subestimado a los países de Centroamérica y valoró que ahora se aborde la posibilidad de complementariedad con una región que considera estratégica.

La declaración conjunta entre ambos gobiernos reafirmó el compromiso de mantener un diálogo político fluido y de dinamizar inversiones y comercio bilateral.

También se remarcó la oportunidad para que Uruguay y el Mercosur utilicen la plataforma logística panameña como puerta de entrada a nuevos mercados, el documento se enmarca en el Acuerdo de Complementación Económica N° 76, firmado en diciembre pasado.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com