Este lunes, la coalición de Gobierno emitió una cadena nacional a favor del plebiscito que busca modificar la Constitución para permitir allanamientos nocturnos, una iniciativa que se votará junto con las elecciones nacionales el 27 de octubre.
La emisión contó con la participación de representantes de cada partido de la coalición y mostró imágenes de operativos policiales, argumentando que la medida es una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico.
La cadena fue solicitada por la Comisión Interpartidaria de la coalición luego de que el presidente Luis Lacalle Pou otorgara el mismo espacio al Pit-Cnt para defender su postura en el plebiscito sobre la reforma de la seguridad social.
Los voceros de la coalición explicaron que la prohibición constitucional de allanamientos nocturnos data de una época en la que el país carecía de luz eléctrica, lo que motivó la protección del hogar como "sagrado inviolable".
Sin embargo, afirmaron que la realidad actual demanda nuevas herramientas, dado que las operaciones delictivas se concentran en la noche, en bocas de venta de droga camufladas como "casas de barrio".
Ignacio Curbelo, presidente de Cabildo Abierto, destacó: "Este plebiscito le da la oportunidad al pueblo uruguayo de revertir esta situación, votando la papeleta amarilla del Sí".
En la misma línea, el diputado Iván Posada del Partido Independiente indicó que si bien no es una solución total, "es una herramienta más para combatir el narcotráfico".
Por su parte, el exfiscal Gustavo Zubía, representante del Partido Colorado, cuestionó que Uruguay sea uno de los pocos países que todavía mantienen esta restricción.
"Con las garantías de la Justicia es hora de permitir los allanamientos nocturnos", subrayó, aclarando que solo podrán realizarse bajo orden expresa de un juez competente.
Carlos Camy, senador por el Partido Nacional, se mostró enfático al señalar: "Nadie ha explicado por qué se debe mantener esta norma. ¿Por qué proteger a los delincuentes?".
A su vez, indicó que "el domingo, los que estamos con la policía y no con los delincuentes votamos el Sí de la papeleta amarilla".
El Frente Amplio, en contraposición, argumentó que la propuesta tiene fines electorales y alertó que puede generar una mayor desprotección de los hogares.
Cierre de campaña de la reforma previsional
Karina Sosa, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), confirmó que el cierre de campaña por la aprobación del plebiscito sobre la reforma previsional será el jueves 24 a las 18:30 horas.
En principio, se planificó realizar el evento en avenida del Libertador, pero ante la posibilidad de lluvias se evalúan otras opciones.
Sosa expresó optimismo sobre la campaña y destacó el apoyo de la ciudadanía: “No refleja lo que las encuestas informan.
El contacto directo con la gente muestra un respaldo mayor”, sin embargo, aclaró que la organización no asume un tono triunfalista: “De diez personas, nueve nos dicen que votarán por el Sí, pero estamos con los pies en la tierra”.