El exsenador colorado Pedro Bordaberry presentó 10 propuestas dirigidas a mejorar la transparencia en el sector público, en un contexto en el que la confianza de la ciudadanía en las instituciones enfrenta desafíos importantes.
Entre las medidas más destacadas, Bordaberry propuso la suspensión por cinco años del ingreso de nuevos funcionarios públicos, con algunas excepciones para sectores esenciales como la salud y la seguridad.
La propuesta de Bordaberry apunta a reducir el crecimiento de la plantilla estatal, que, según el exsenador, aumentó considerablemente en las últimas décadas.
Esta suspensión, explicó, permitiría evaluar la eficiencia del aparato estatal, así como frenar lo que considera un "exceso de funcionarios" en diversas áreas no prioritarias.
Sin embargo, remarcó que no se verían afectados los servicios esenciales que necesitan nuevos ingresos para su correcto funcionamiento.
Otra de las medidas clave presentadas por Bordaberry es la creación de un registro público de audiencias, que permita conocer con qué personas y organizaciones se reúnen los jerarcas de Gobierno.
Este mecanismo, señaló, busca garantizar mayor transparencia y prevenir posibles conflictos de intereses.
Asimismo, propuso la obligatoriedad de declarar los patrimonios y los intereses financieros de los principales cargos del Estado.
Además de estas iniciativas, Bordaberry incluyó en su paquete de propuestas una revisión exhaustiva de las compras públicas, con el objetivo de asegurar la competitividad y la transparencia en los procesos licitatorios.
También planteó la necesidad de establecer controles más rigurosos sobre los viajes oficiales y sus justificaciones, para evitar abusos en el uso de fondos públicos.