La noticia de que la minera Aratirí formalizó a comienzos de julio una demanda internacional contra el Estado uruguayo por 3.536 millones de dólares, disparó las repercusiones políticas.
El que más temprano se refirió al asunto, entrevistado en Canal 12, fue el expresidente José Mujica, que dijo que no cree que la decisión de la empresa Aratirí tenga "andamiento" porque la empresa acostumbra a hacer este tipo de operativos.
Mujica afirmó que el monto reclamado, es “formidablemente exagerado”, con el objetivo de luego intentar negociar.
https://www.dropbox.com/s/830wo7b4aoqmds1/MUJICA%20ARATIT%C3%8D.mp3?dl=1
En filas del oficialismo, el director de la OPP, Álvaro García, se limitó a indicar que el Estado está “muy bien preparado” para encarar la defensa.
https://www.dropbox.com/s/nyu0tvqkq5mc75l/GARCIA%20ARATIRI.mp3?dl=1
En declaraciones a Montevideo Portal, el exgerente de Aratirí, Fernando Puntigliano, que es el actual director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, hizo referencia a uno de los principales argumentos esgrimidos por la minera para iniciar la demanda: el cambio en las reglas del juego.
Puntigliano se limitó a señalar que "se aprobó la ley de Minería de Gran Porte en la mitad del proceso", pero prefirió no realizar más declaraciones sobre el asunto.
Muerte anunciada
Por su parte el vocero del movimiento Uruguay Libre de Megaminería, Raúl Viñas, dijo en radio Sarandí, que la demanda internacional de Aratirí es la “crónica de una muerte anunciada”.
Viñas agregó que por el accionar de la empresa, “se veía venir” que iba a buscar la forma de obtener una ganancia.
https://www.dropbox.com/s/luorn78wuywv8iw/VI%C3%91AS%20ARATIRI.mp3?dl=1
Viñas agregó que el argumento de Aratirí, referido a un cambio en las reglas del juego, no tiene sustento porque la aprobación de la ley de minería no hizo más que favorecerla.
https://www.dropbox.com/s/qs76gji72jclnax/VI%C3%91AS%20REGLAS.mp3?dl=1
Lo dijimos
En tiendas de la oposición, el senador nacionalista Luis Lacalle Pou recordó a través de Twitter sus advertencias de que algo así podía pasar.
Lamentable manejo de los 3 Gobiernos del FA sobre el tema Aratirí. No escucharon a los que alertamos. Ahora nos exponemos en un juicio contra del país. De nuevo pagarán todos los uruguayos si perdemos el juicio.
En el 2016 insistíamos con el tema: https://t.co/Fl0sL7wYyh— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) August 8, 2018
“Lamentable manejo de los tres gobiernos del FA sobre el tema Aratirí. No escucharon a los que alertamos. Ahora nos exponemos en un juicio contra del país. De nuevo pagarán todos los uruguayos si perdemos el juicio. En el 2016 insistíamos con el tema”.
El senado colorado, Pedro Bordaberry, también se expresó por Twitter:
Es interesante ver que cada vez que el FA proponía cambiar las leyes de minería Aratiri S.A. venia al Parlamento y opinaba y consentía todo; teoría de los actos propios https://t.co/2Plj2jGUmJ
— Pedro Bordaberry (@PedroBordaberry) August 8, 2018
"Es interesante ver que cada vez que el FA proponía cambiar las leyes de minería Aratiri S.A. venia al Parlamento y opinaba y consentía todo; teoría de los actos propios", sostuvo.