Bonomi apuntó contra CPP por aumento de delitos

25 julio de 2018


En los tradicionales almuerzos de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), los oradores centrales fueron el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, el ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Chediak, y el senador nacionalista, Jorge Larrañaga. El tema: la seguridad, y obviamente la instrumentación del Nuevo Código del Proceso Penal (CPP) luego de la polémica que se ha instalado entre el Ministerio del Interior, La Fiscalía y el Poder Judicial.

Durante su intervención, el ministro Eduardo Bonomi, apuntó de nuevo contra el nuevo CPP y el "aumento rotundo" que generó en la cantidad de homicidios y rapiñas. Para el titular de Interior, existió un "efecto noviembre", en referencia a un "giro relevante en la evolución del delito, que se ha visto alterado en forma significativa a partir de noviembre de 2017", fecha en la que entró en vigencia el nuevo Código.

Según el ministro, desde noviembre pasado hubo un "cambio drástico" en homicidios y rapiñas, que comenzaron a presentarse con "dos características distintivas: la rapidez y la profundidad". Para Bonomi "el problema no es el Código en sí mismo sino las contradicciones que surgieron", en referencia a las diferencias entre policías, fiscales y jueces sobre el rol que debían cumplir.

Por otro lado dijo que "el circuito del delito y el crimen es extremadamente sensible a lo que sucede en el entorno", ya que "se adapta y emula con mucha facilidad comportamientos y prácticas".

Va a cambiar

Por otro lado, el ministro del Interior afirmó que los cambios propuestos por el Gobierno al nuevo CPP, que están siendo analizados por la Cámara de Representantes, servirán para revertir la tendencia al alza en la cantidad de delitos que aparecieron desde noviembre de 2017.

“Se va a volver a retomar la tendencia a la baja que cambió en noviembre”, aseguró Bonomi.

Se precisan más

Por útimo el ministro también advirtió que, sea del signo que sea el próximo Gobierno, tendrá que aumentar la cantidad de policías, ya que “se rompió el equilibrio con los delincuentes”.

Bonomi recordó que el Ejecutivo decidió que 500 nuevos policías comiencen a trabajar en el norte del país.

Sin rencores

Cuando fue el turno del fiscal de Corte, Jorge Díaz, el jerarca aprovechó para hacer un llamado a la paz, a que la sociedad viva sin odio y sin rencor contra la delincuencia y recordó que su exesposa, madre de sus hijas, fue asesinada por un delincuente en la puerta de la casa.

“Convivo todos los días con la contradicción entre la capacidad de resiliencia, el odio y el amor”, dijo y agregó: “Hemos apostado como familia a la resiliencia, al no odio, a endurecer la vena y el garrón y echar para adelante”.

“Tengo la suerte", dijo sobre sus hijas, que "ellas me acompañaron, de lo contrario ya habría renunciado a esta responsabilidad hace tiempo”. “No se puede llevar esta responsabilidad con odio, con un sentimiento de venganza. Si estoy acá hoy es porque considero que puedo llevar adelante la responsabilidad. Si nos dejamos llevar por el odio y el rencor seguramente tengamos poco futuro como sociedad”, opinó.

Al final afirmó que, desde su perspectiva, más allá de respetar a los que piden mano dura, “no se trata de ser duro ni blando, sino justo”.

Se puede revertir

Desde la SCJ, el ministro Jorge Chediak, aseguró que el fenómeno del crecimiento de las rapiñas en Uruguay "se puede revertir". Además comentó que las mismas pasaron de 1.578 en 1985 a 20.348 en 2016.

Chediak recordó la experiencia de EEUU, país que lleva 30 años bajando la cantidad de rapiñas. En referencia a los homicidios, el ministro del Poder Judicial dijo que el país del norte tiene el mismo nivel que tenía en 1960.

Para Chediak "es muy probable" que la mayor tasa de encarcelamiento en EEUU tenga que ver con que haya menos delitos violentos. "La liga de la Justicia solamente triunfa cuando está unida", afirmó.

"Los dos primeros fueron meses lentos para el CPP. Los criminales son sensibles a eso. Perdemos y ganamos todos", cerró.

Intoxicación Ideológica

Por último el senador nacionalista Jorge Larrañaga, que encabeza la campaña de recolección de firmas "Vivir sin miedo", que apunta a reformar algunos artículos de la Constitución, dijo ante el ministro Bonomi que "hace rato" el secretario de Estado "tiene tarjeta de tono subido".

El legislador se animó a afirmar que al día de hoy Uruguay es "casi un estado fallido" en materia de seguridad. "Hay falta de respuesta de la autoridad", expresó y opinó que la existencia de seccionales vacías "no es culpa de fiscales justicia u oposición".

"Tenemos una realidad que está por encima del CPP", sostuvo y agregó que "es imposible no entrar en polémica" porque "llevamos 230 homicidios en lo que va del año, uno por día". "No pretendo criticar a la Policia que dice que falta el respaldo", dijo. Y añadió que "también fracasan las políticas de contención social".

Larrañaga sostuvo que "tenemos país socialmente partido" y que "hay varios miles de personas que no comparten valores y principios" y se preguntó si eso se "arregla" con "inclusión y educación como escalera de ascenso".

"La sociedad no tiene la culpa, los delincuentes son los victimarios, por eso apelamos a la campaña de recolección de firmas", dijo y añadió que la "intoxicación ideológica" impide que haya "cambios".


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com