Las noticias más importantes del día

24 mayo de 2018


https://www.dropbox.com/s/0x57kxmwxlve0lu/Fuerte_y_Claro_-180524-Entrevista_a_Noticias.mp3?dl=1

La jueza María Sol Bellomo dio lugar al pedido fiscal y decidió la sentencia de 30 años de cárcel, más 15 años de medidas sustitutivas, para los dos hombres que violaron y asesinaron a la niña Valentina Walter, de nueve años, en Rivera.

El 17 de mayo tuvo lugar la primera audiencia del juicio oral y público, donde la fiscal Verónica Bujarín había pedido a la jueza 45 años de prisión para los dos hombres, de 22 y 23 años, por un delito de homicidio muy especialmente agravado.

En la segunda audiencia, Bujarín había pedido la tipificación de la muerte de la niña como “femicidio”, ya que en el informe hecho por tres peritos se concluyó que Valentina fue "cosificada".


El ministro de Economia y Finanzas, Danilo Astori dijo que aún no hay una decisón tomada con respecto a cambiar los precios, luego de reconocer que existe un desfasaje entre los actuales precios del dólar y del petróleo frente a los que maneja ANCAP para fijar las tarifas de los combustibles.

Tras participar de un almuerzo en la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), Astori se refirió a la inflación y explicó que estamos atravesando una nueva situación "con una tendencia a la estabilidad de la caída".

Consultado sobre el enfrentamiento que existe dentro de su fuerza política respecto a un Tratado de Libre Comercio con Chile en momentos en que el ministro disertaba sobre inserción internacional, Astori dijo que seguirán discutiendo con "paciencia" cada uno de los argumentos.

 

El presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Ricardo Gil Iribarne, dijo que “las insinuaciones de actos irregulares de integrantes” de ese organismo “demuestran que puede haber voluntad de ensuciar la cancha”.

Este jueves el semanario Búsqueda había publicado información sobre un contrato de Gil Iribarne con Presidencia de la República, mientras esperaba la designación del cargo que actualmente ocupa.

En la misma nota se presentaban presuntos gastos irregulares en los que habría incurrido el vicepresidente del organismo, Daniel Borrelli, cuando fue jefe de Policía de Salto y en el Ministerio del Interior.

Para Gil Iribarne estas acciones responden a su labor al frente de la Jutep.

 

Los diputados que integran la comisión investigadora sobre la gestión de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) definirán el lunes si elevan ante la Justicia Penal una denuncia contra la expresidenta de la administración, Susana Muñiz, o si por el contrario la enfocan en las irregularidades detectadas en el servicio de traslados de pacientes en Bella Unión.

La Justicia Especializada en Crimen Organizado ya investiga el caso y la oposición presentará una ampliación de denuncia.

 

El presidente de ASSE, el Dr. Marcos Carámbula, informó que el 1 de junio es la fecha en la que se abrirá la inscripción a los concursos para la dirección de los primeros 16 hospitales públicos.

Este es el motivo, según explicó, por el que aún ninguno de los directores que se van a presentar entregó su respectiva renuncia.

Consultado sobre la situación de la bacteria resistente KPC en el Hospital Español, Carámbula informó que los casos están controlados y que, de momento, no han aparecido nuevos.

 

El senador Jorge Larrañaga lanzó ayer su campaña de recolección de firmas bajo el slogan “Vivir sin miedo”, que busca reformar la constitución en cuatro puntos referidos a la seguridad.

Esto son: el levantamiento de la prohibición de realizar allanamientos nocturnos, cumplimiento efectivo de las penas, creación de la Reclusión Permanente Revisable y de la Guardia Nacional.

La campaña deberá reunir unas 280 mil firmas para aplicar el mecanismo de reforma de la Constitución. De llegarse a esta cifra y una vez homologada por la Corte Electoral, las propuestas serían sometidas a consideración de la ciudadanía en las elecciones de 2019.

Larrañaga dijo que eligió recorrer el camino más difícil con el objetivo de ayudar a encontrar una solución al problema de la inseguridad.

 

La presidenta del INISA, Gabriela Fulco, alertó ante una nueva modalidad delictiva donde los delincuentes le pagan a menores de edad para que actúen como sicarios y luego los matan.

Por otro lado Fulco dijo que apoya el cruzamiento de datos entre las distintas reparticiones del Estado, tal como había reclamado el director nacional de policía Mario Layera, en entrevista con el diario El Observador.

Las autoridades de Primaria, el Mides y Salud Pública comenzaron a desarrollar un plan de trabajo para atender los problemas de seguridad y convivencia.

Según informó El Observador, Primaria presentó a los otros dos organismos los datos de los niños que actualmente concurren a las escuelas y jardines “Aprender”, que corresponden a los quintiles de la población más necesitada.

La directora de primaria Irupé Buzzetti dijo que en total son unos 91 mil niños en todo el país, de los cuales el 52% se atiende en ASSE y el resto en mutualistas privadas. El 60% recibe alguna prestación del Mides.

Del total unos 14 mil presentan dificultades de aprendizaje y están siendo atendidos por alguna prestación del Banco de Previsión Social.

En la reunión, el subsecretario de Salud, Jorge Quian, adelantó que la cartera ordenará a ASSE que se atienda con prioridad a estos niños. El martes 29 las autoridades se volverán a reunir y definirán nuevas acciones.

 

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, dijo que su administración está comprometida a no ajustar el precio del boleto hasta fin de año.

En declaraciones a Radio Sarandí, el jefe comunal dijo que la decisión vale tanto para el boleto con tarjeta STM como el que se paga con efectivo en el ómnibus.

Consultado sobre las crítica que recibió por el anuncio de baja de impuestos que hizo a comienzos de semana, Martínez se limitó a responder: “Palo porque bogas y palo porque no bogas”.

Además rechazó que el anuncio se enmarque en el inicio de su campaña electoral y resaltó “el esfuerzo” que se hizo por parte del equipo de Gobierno Departamental para reducir el déficit, además de las obras que se están haciendo.


El Congreso de Intendentes aprobó la puesta en marcha del plan de refinanciación de patentes a partir del 10 de junio.

Pasó un mes y medio del día en que todos los intendentes definieron votar el plan de regularización de adeudos.

El presidente del Congreso, José Luis Falero, explicó que la demora obedece a un cambio que hubo que hacer en el sistema informático.

Para las deudas generadas hasta el 31 de diciembre de 2017, se estableció una refinanciación con diferentes condiciones dependiendo de si el pago de la deuda es al contado o financiado.

También se resolvió mantener hasta 2020 los beneficios para los buenos pagadores, esto es, un 20% de descuento para quienes pagan el tributo al contado y 10% para los que lo hacen mensualmente y en fecha.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com