Noticias: lo que nos dejó el lunes 23 de abril de 2018

23 abril de 2018


https://www.dropbox.com/s/89c86d3i5l2t05z/Fuerte_y_Claro_-180423-Entrevista_a_Noticias.mp3?dl=1

El Partido Socialista (PS) se definió a favor de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile.

En rueda de prensa, la senadora Mónica Xavier explicó que "hay una serie de señalamientos de recibo en quienes hacen la crítica a estos instrumentos", y sostuvo que Uruguay "tiene que diversificar su matriz productiva para tener mayor valor agregado".

Mediante un comunicado, el PS, manifestó que "si bien el Poder Ejecutivo tiene la facultad constitucional de negociar y firmar los acuerdos, es poca la participación que tiene el Parlamento previamente y es necesario que haya mayor información disponible".

El tema será analizado por el Frente Amplio el 5 de mayo. Asamblea Uruguay, Vertiente artiguista y la lista 711 se muestran a favor del acuerdo. Entre quienes se oponen están el Partido Comunista, Partido por la Victoria del Pueblo y el sector Casa Grande.

Hasta ahora, el movimiento de Participación Popular no ha definido posición.

En diálogo con el programa Fuerte y Claro de Radio Informarte, el contador Marcos Soto dijo que “considerar que el capítulo 7 del acuerdo, el más discutido (que refiere al comercio transfronterizo), incluye el acuerdo Tisa, es un error".

“Hay argumentos económicos como para apoyar un acuerdo de estas características”, sostuvo.

 

El directorio del INAU informó que antes de que la INDDH denunciara la situación en el Hogar El Tribal, las autoridades del Instituto ya habían comenzado una investigación administrativa.

El director, Dardo Rodríguez, explicó que en principio, la intervención de este centro está prevista hasta que culmine la mencionada investigación.

El director agregó que la transformación de El Tribal en dos centros nuevos, está prevista desde 2016, pero que la decisión ha tenido que enfrentar algunas dificultades antes de poder concretarse.

En referencia al caso de una joven, que estaba a cargo del Centro de Evaluación Integral Femenino (CEIF) y denunció que una funcionaria la acosaba chantajeándola a cambio de sexo, la presidenta de INAU, Marisa Lidner, informó que al tomar contacto con la denuncia ordenó una investigación “urgente”.

La jerarca añadió que la funcionaria fue separada del cargo de manera provisoria y que en las próximas horas, cuando jurídica reciba el expediente, se conocerá la decisión final.

La comisión de padres de pacientes de las colonias psiquiátricas Ceremos, exBernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi, están reclamando en contra de la implementación de la ley de salud mental.

En declaraciones a Radio Sarandí, la presidenta de la comisión “Renacer”, Martita Fernández, explicó los motivos del reclamo.

La vocera indicó que hasta el momento no han recibido una respuesta clara de parte de las autoridades.

 

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) respalda el paro parcial que este martes realizarán los trabajadores de la empresa San Jorge, encargada de los servicios de limpieza y conserjería en ASSE.

El sindicato está denunciando problemas con los pagos de los salarios de 100 trabajadores y agregan que la misma situación sucede en INAU y en la educación, donde también brindan servicios.

En declaraciones a Radio Sarandí, el presidente de la FFSP, Martín Pereira, dijo que ya se realizó el reclamo ante las autoridades de ASSE, que se mostraron abiertos a rever la situación.

Esta semana la Federación iniciará las negociaciones con el directorio de ASSE para alcanzar un acuerdo salarial, pensando en la próxima Rendición de Cuentas.

Pereira dijo que se pretende un convenio vigente hasta la próxima Rendición de Cuentas, por tres años.

En tal sentido el dirigente detalló que se acordó la creación de grupos de trabajo para las áreas de recursos humanos, salarios y estructura.

El partido clásico dejó un saldo de las 11 personas detenidas durante el desarrollo del operativo de seguridad.

Según informó el Ministerio del Interior, un guardia policial fue lesionado frente a la puerta 10 por un hincha de Peñarol, carente de antecedentes y requisitorias, que resultó detenido.

Un menor de edad y otro mayor fueron detenidos en Avenida Italia y Sambucetti, debido a que uno de ellos llevaba un arma blanca.

Otros dos fueron interceptados intentando ingresar con entradas falsas. Cinco cometieron desacato, uno de ellos con test de alcoholemia positiva y uno fue detenido por encontrarse requerido por averiguación de paradero, el que fue conducido a Seccional novena.

Los demás detenidos fueron conducidos a Seccional 3ra. y el fiscal de turno dispuso su libertad, con la excepción de quien agredió al policía.

Se realizaron 68 espirometrías por parte del Cuerpo de Policía de Tránsito, de las cuales 19 resultaron positivas.

 

La recolección de basura se verá afectada en las próximas horas en todo Montevideo, por lo que la administración Martínez dispuso medidas especiales para hacer frente a la situación.

Este martes será feriado no laborable en la Intendencia de Montevideo con motivo del Día de los Municipios de América.

La Intendencia resolvió colocar 45 volquetas y 125 contenedores adicionales en varias zonas de la ciudad. Quedó fuera el Municipio B, ya que en esa zona el servicio está a cargo de una empresa privada.

También se colocarán 50 bolsones a los costados de los contenedores, para evitar que se tiren residuos fuera del contenedor.

El senador Leonardo De León presentó sus descargos ante la justicia tras el informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública por sus gastos con la tarjeta corporativa de ALUR.

"Es claro que ALUR no es una entidad estatal, por lo que en definitiva, es claro que la actividad desarrollada por personas físicas que trabajan en forma dependiente en ALUR, como es el caso de los miembros del directorio, no puede considerarse, en ningún supuesto, como ejercicio de función pública" dice el informe firmado por el Dr. Santiago Pérez Irureta y utilizado por la defensa del senador.

Telenoche informó que el escrito contiene un fuerte cuestionamiento a la Jutep porque no tomó en cuenta dos argumentos que la defensa del legislador considera claves: por un lado, que no existía reglamento para el uso de las tarjetas corporativas y tampoco existía la obligación de realizar reembolsos.

Destaca que los gastos realizados por el senador De León no pueden catalogarse como "extraordinarios" ya que están vinculados a pasajes, alojamiento y comidas, todas erogaciones que tienen relación con su actividad de aquel momento.

 

El Directorio del Partido Nacional informó que la convocatoria a un debate en Paysandú, organizado por una Consultora privada donde los presentes serían premiados con un vale de supermercados Ta-Ta valor 500 pesos, es falsa.

En tal sentido esa colectividad política hizo una denuncia policial. A través de un comunicado el Directorio indica que la “convocatoria es totalmente falsa, no contando en ningún momento ni con el aval de las autoridades partidarias de Paysandú, ni con el del Directorio”.

Agrega que “vistos los hechos, no se puede más que concluir que se trata de una injuria cobarde y anónima, que induce a engaño y perjudica no sólo a los involucrados, sino también a la ciudadanía toda”.

El senador nacionalista Luis Lacalle Pou va a reclamar a la Cámara alta que vote el proyecto de ley para restringir los fueros parlamentarios.

Luego de las declaraciones del fiscal de Corte Jorge Díaz, en este sentido y que fueron apoyadas después por el ex presidente José Mujica, el nacionalista recordó que en 2011, siendo diputado, presentó un proyecto en este sentido.

Por su parte la vicepresidenta, Lucía Topolansky, también se pronunció a favor de limitar los fueros.

Consideró que los votos para impulsar la medida deberían estar y que los fueros solo deberían proteger a los legisladores por las opiniones que emiten.

 

El movimiento “Un Solo Uruguay” estará presente en el Consejo de Ministros abierto que se celebrará en pueblo La Macana, en Florida, el próximo 7 de mayo.

El grupo está preocupado ante lo que entiende es la falta de respuestas desde el Gobierno a sus planteos y reclaman que se celebre una nueva mesa de trabajo.

Desde este lunes se puede pagar el combustible en cinco estaciones de Ancap, a través de una aplicación.

La iniciativa se desarrolla en conjunto entre la firma Ducsa y la empresa Paganza, aplicación que permite el pago de facturas y servicios a través de smartphones, disponible para descargar en Google Play o App Store.

El cliente deberá contar con fondos en su billetera electrónica que se carga desde la App, escanear los códigos de barra impresos en el ticket de carga y confirmar el pago con el PIN de seguridad.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com