Noticias: lo que nos dejó el miércoles 11 de abril de 2018

11 abril de 2018


El hermano de la intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, Gerardo Peña, renunció a su puesto de director interino del área de prensa de la comuna, que desempeñaba desde la renuncia del anterior director.

La decisión la tomó después de que un informe de la Jutep cuestionara su contratación por ser familiar directo de la jefa departamental.

En su carta de renuncia, Peña explica que se aleja del cargo porque no desea "entorpecer" la labor de su hermana como jefa departamental y sostiene que "ante lo expuesto por la Jutep, "no fue mi intención generar un estado de conmoción frente a la opinión del organismo".


La JUTEP entiende que, en el caso del senador Leonardo De León, “no solamente hay un tema ético sino que hay violación de normas”.

En declaraciones a Radio Sarandí, el presidente de la Junta, Ricardo Gil Iribarne, dijo que si bien el legislador insiste en que la empresa se rige por el derecho privado, para la junta no existe ninguna duda de que las normas que controla son de aplicación para los directores de ALUR.

El jerarca agregó que en lo que refiere al uso de tarjetas corporativas en Ancap, fallaron muchos controles pero en ALUR, los controles internos no existían.

El exvicepresidente, Raúl Sendic, confirmó que será candidato en las próximas elecciones y agregó que "seguirá haciendo política, trabajando mucho en propuestas para este gobierno y el que viene".

Entrevistado en Radio Mundo, Sendic explicó que en Ancap se está investigando la desaparición de una caja donde estaban guardados los comprobantes de sus reintegros

Sobre este punto, la presidenta de ANCAP, Martha Jara, se limitó a decir que la empresa emitió un comunicado y que el objetivo del ente es no interferir con la investigación judicial.

Consultada sobre el conflicto generado con la Federación Ancap, la jerarca explicó que la empresa va a analizar las opciones disponibles para optimizar la logística.
Agregó que el barco el ANCAP IX será desafectado pero que esa decisión no generará un perjuicio económico para la empresa.

El canciller, Rodolfo Nin Novoa, hizo un llamado a las empresas uruguayas a acercarse al Estado iraní.

Aprovechando la visita de su colega de Irán, Mohammad Javad Zarif, Nin destacó el levantamiento de las sanciones a Irán, hecho quye ha permitido la reinserción internacional y la instauración del Comité Comercial Conjunto Uruguay-Irán.

Por su parte Zarif detalló los objetivos comerciales de su país y adelantó los intereses de inversión.

El movimiento “Un Solo Uruguay” se reunió con la senadora Verónica Alonso y el senador colorado, Pedro Bordaberry.

A la salida del encuentro, Alonso dijo compartir varias de las preocupaciones de los productores.

La senadora anunció que va a pedir una reunión con las autoridades de UTE para analizar medidas concretas que permitan bajar las tarifas y seguirá trabajando en pos de lograr un recorte en los ingresos de funcionarios públicos.

Desde el Movimiento, el vocero Álvaro Rivas, destacó el valor de la instancia generada con los productores.

En el Partido Colorado, el diputado Adrián Peña dijo que la idea es buscar acuerdos dentro del sistema político para atender la problemática productiva.

La senadora nacionalista Verónica Alonso, dijo que mantiene coincidencias temáticas con el nuevo grupo político que se formó en el Partido Nacional, integrado por varios intendentes.

La legisladora subrayó la importancia de ampliar la oferta dentro del principal partido de oposición.

El Instituto Cuesta Duarte, del Pit-Cnt, propuso aumentar la carga tributaria y no cumplir con el objetivo del Ministerio de Economía de llevar el déficit fiscal a 2,5% al final de este período.

El centro de estudios entiende que, de esta forma, se podría cumplir con los compromisos sociales asumidos por el Gobierno.

En un documento denominado “El dilema presupuestal”, al que accedió El Observador, el organismo asegura que para llegar al 6% del Producto Bruto Interno para la educación en este período es necesario triplicar el aumento de gasto para este rubro en los próximos dos años.

En los primeros tres años de gobierno, según el documento, el gasto en educación aumentó "a razón de poco más de 100 millones de dólares por año" por lo que sería necesario aumentar en 300 millones de dólares en 2019 y 2020 para llegar a ese número.

El documento plantea tres cambios impositivos para aumentar la recaudación: aumentar el Impuesto al Patrimonio, incrementar el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) y evaluar las tasas de las rentas del capital dándole progresividad al impuesto.

El Ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo que el déficit fiscal "preocupa y ocupa" al Gobierno, pero relativizó la magnitud que al tema le otorgó el ministro Danilo Astori.

Para Murro no se puede mitigar la deuda pública en detrimento del gasto social.

Por otro lado el secretario de Estado dijo que “le duele” la cifra de desempleo que se conoció este martes.

Murro dijo que su cartera está analizando las cifras para definir medidas.

Este martes se celebró la primera reunión del Consejo de Salarios del sector público, con representantes del Gobierno y dirigentes de COFE, educación, municipales, judiciales y representantes del Pit-Cnt.

La delegación de los trabajadores entregó un documento al ministro Ernesto Murro con sus aspiraciones y un análisis de la negociación colectiva.

El dirigente Joselo López dijo que la aspiración es conseguir un ingreso base de 36 mil pesos, que representa una media canasta familiar.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com