En un acto realizado en el Auditorio del Sodre este miércoles 18, el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dio inicio a lo que es el Diálogo Social, que Uruguay va a abordar a lo largo de 2016.
“Una participación histórica”, dijo el mandatario al comienzo de su discurso ante un auditorio lleno, diverso y plural en cuanto a corrientes de pensamiento, para el cual se cursaron unas 3.000 invitaciones.
“Gracias por responder a la convocatoria que hicimos en base a nuestras convicciones y compromiso de Gobierno. Bienvenidos a este Diálogo Social mediante el cual procuramos generar insumos en áreas relevantes para alcanzar una estrategia de desarrollo del país”, expresó Vázquez segun informa Presidencia.
"Este proceso tiene por objetivo generar insumos en diversas áreas y temáticas que estimamos relevantes para una estrategia de desarrollo del país que debe ser ambiciosa, razonable y sostenible en términos de mediano y largo plazo", añadió.
En este contexto, Vázquez mencionó una serie de características y requisitos para que este diálogo sea “genuino”.
1) No es un debate, tampoco una negociación. Es un dialogo.
2) No es un fin en sí mismo, es una herramienta de trabajo.
3) Es un proceso de trabajo. “No es un fogonazo milagroso que solucione todo”.
4) No es un proceso eterno, tiene plazos acotados. “Mucha gente no puede esperar más para encontrar solución a sus problemas”.
5) Tiene agenda temática predeterminada. “No es una reunión improvisdada”.
6) Para obtener resultados se requieren criterios y una metodología de trabajo.
7) Demanda conocimientos especializados. “No es una tertulia de talenteo”.
8) Ha de ser productivo. “No se puede aspirar a soluciones inmediatas y perfectas pero sí a resultados tangibles”.
Asimismo, puntualizó que, como cualquier otro diálogo, se requiere respeto y confianza entre las partes actuantes, pues de lo contrario no es diálogo y está condenado al fracaso antes de iniciarse. “No se trata de negar o disimular matices, diferencias o conflictos, se trata de asumirlos y gestionarlos. Dialogar es pensar juntos el Uruguay del futuro”, señaló.
El mandatario dijo que muchos sostienen que este tipo de acciones generan desgaste a los gobiernos, pero aseguró que asume este riesgo. También pareció aludir a las recientes encuestas, que señalan que hay una baja en la aceptación de su gestión. “No soy politólogo ni tampoco analista política, por tanto no tengo elementos científicos para cuestionar dichos manuales pero sí tengo razones para afirmar que el gobierno que presido, el que la ciudadanía uruguaya me confió y mandató desempeñar, no se conduce con manuales ni se conduce en función de encuestas. Que dicho sea de paso, y como ha sido contundentemente demostrado a veces aciertan lindo y a veces se equivocan muy feo”, afirmó Vázquez.
Foto: Presidencia