Acto seguido agregó: "Hay dificultades en el tratamiento de ese acuerdo por parte de los países, lo que a mí me hace dudar que se pueda concretar en algún momento la existencia del TISA".
Interrogado sobre qué le pareció el rechazo del FA, Vázquez se mostró aliado a su fuerza política: "La ciudadanía votó el programa del FA y hay que llevarlo adelante. El canciller, Rodolfo Nin Novoa, no ha dicho que él esté a favor o en contra, simplemente que había que seguir participando de las reuniones, pero reitero que el TISA no existe".
"Siempre respeté lo que dice mi fuerza política y el programa de gobierno. Nos guste o no, libremente el pueblo eligió un programa de Gobierno y voy a trabajar para respetarlo. La decisión tomada no es positiva ni negativa" porque "no sé ni siquiera si va a existir, esto debe quedar claro", sostuvo un Vázquez que se definió "hombre de partido".
Presupuesto
En la extensa rueda de prensa que dio el presidente Tabaré Vázquez, hizo mención al proyeto de ley de presupuesto que envió el Gobierno al Parlamento.
"Enviamos el presupuesto quinquenal como un proyecto de ley al Parlamento y como los parlamentarios somos amantes de la libertad, tienen toda la libertad para trabajar sobre ese presupuesto y plantear acuerdos o discrepancias. Lo único que no pueden hacer es generar nuevos cambios", indicó.
En ese sentido agregó: "No hay mensaje complementario y no va a haber".
Educación
Vázquez aprovechó la oportunidad para dejar en claro que, con el presupuesto entregado al Parlamento, "en los dos primeros años vamos a estar rondando ya el 5% del PBI para la educación y nos quedan tres años para intentar llegar al 6%".
Agregó que el proyecto contempla todas las propuestas hechas para la educación durante la campaña electoral y que no se crearán nuevos impuestos para aumentar los recursos públicos.