Suárez: vivir en España es el "sueño de mi familia"

11 julio de 2014


"Jugar y vivir en España, donde vive la familia de mi esposa, es el sueño de una vida y una ambición. Creo que ahora es el momento", afirmó Suárez en una carta de despedida dirigida a los seguidores del Liverpool y publicada en la página del equipo inglés.

"Espero que puedan entender por qué tomé esta decisión. El club hizo todo lo posible porque me quedara", agregó.

Según informa la crónica de la Agencia EFE, Suárez afirmó que deja Liverpool "con gran pesar" porque dijo: "tanto yo como mi familia nos hemos enamorado del club y la cuidad. Siempre seremos hinchas".

"Estoy muy orgulloso de haber hecho mi parte para ayudar al Liverpool a volver a estar en la elite de la Premier League y en particular a volver a la Champions League", destacó el uruguayo que con 31 goles compartió la pasada temporada la Bota de Oro de máximo goleador de Europa junto a Cristiano Ronaldo.

"Deseo a Brendan Rodgers y al equipo lo mejor en el futuro. El club está en buenas manos y estoy seguro de que serán exitosos nuevamente en la próxima temporada", agregó.

Suárez está casado con la uruguaya Sofía Balbi cuya familia reside desde hace años en Barcelona y donde ella misma vivió antes de casarse con el delantero. La pareja tiene dos hijos Delfina y Benjamín.

El traspaso de Suárez fue confirmado por ambas instituciones aunque no se dieron detalles sobre las cifras del acuerdo que superaría los 70 millones de euros.

El delantero, máximo goleador histórico de la selección de Uruguay, fue sancionado por la FIFA el pasado 25 de junio con 9 partidos de suspensión y cuatro meses de inhabilitación por morder al defensa italiano Giorgio Chiellini en el partido mundialista que los celestes le ganaron por 1 a 0 a los azzurri.

La sanción impide a Suárez jugar, entrenar y hasta ingresar a los estadios.

La Comisión de Apelaciones de la FIFA confirmó en la víspera el fallo de la Comisión de Disciplina y Suárez analiza con su representante el español Pere Guardiola, las autoridades del Barcelona y de la Asociación Uruguaya de Fútbol presentar un recurso frente al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para buscar una reducción de las sanciones.

Un poco de historia

El primer uruguayo en ponerse la camiseta de Barcelona fue Héctor Scarone. En una de las primeras grandes contrataciones de la historia del club catalán, el delantero se incorporó en 1926 con intenciones de seguir demostrando el juego que había maravillado al mundo en los Juegos Olímpicos de París.

Sin embargo en Barcelona no supo hacer valer su título de "mejor del mundo", rindiendo muy por debajo de lo esperado. Hay versiones que lo atribuyen a un mal relacionamiento con sus compañeros debido a la lucha por el protagonismo, pero aunque fueron desmentidas, el uruguayo luego de una temporada volvió a jugar a Nacional.

Ya en la era profesional, Enrique Fernández, volante de Nacional, tras haber conquistado la Copa América de 1935 viajó a España para ser jugador de Barcelona.

Su periplo en el país europeo fue corto ya que una temporada después regresó a jugar al equipo tricolor. Cuando comenzó la Guerra Civil española, Fernández estaba visitando a su familia en Montevideo, y le avisaron que no regresara a España.

Igualmente el recuerdo que quedó fue grato, ya que casi diez años después volvió para ser entrenador. Como técnico fue considerado un adelantado, conquistando dos ligas con Barcelona y luego una con Real Madrid.

Con Enrique Fernández como entrenador, Barcelona fichó a dos uruguayos que no tuvieron grandes rendimientos: un delantero de apellido Salaverry, que no llegó a jugar, y Luis Prais, un defensa de pasaje por Peñarol, que lo hizo solamente en una oportunidad. Finalizada la temporada 1949/1950, ambos se fueron.

El siguiente uruguayo fue Ramón Villaverde, un jugador formado en Liverpool que se hizo famoso en Millonarios de Bogotá donde jugó junto a Alfredo Di Stefano.

Villaverde tal vez haya sido el uruguayo con la mejor trayectoria en Barcelona, ya que jugó más de 300 partidos en nueve temporadas, logrando dos Ligas, tres Copas de España y dos Copa de Ferias. Además fue subcampeón de Europa en 1961 en la recordada final ante Benfica.

El mismo año que llegó Villaverde a Barcelona, también llegó el delantero Dagoberto Moll, que venía de formar parte de uno de los mejores equipos históricos de Deportivo La Coruña. Moll fue vendido a Barcelona por 500 mil pesetas, pero no logró hacerse lugar en el equipo catalán y una temporada después se fue para seguir jugando en equipos de menor importancia en España.

En la década del 60, para romper con la racha del Real Madrid ganador, Barcelona apostó por algunos uruguayos. Desfilaron en esa década por filas azulgranas Julio César Benitez, Luis Cubilla, Alcides Silveira y Eduardo Endériz.

De esos cuatro futbolistas, el más recordado por el público es Benítez, lateral derecho surgido en Racing, que jugó en Valladolid y Zaragoza previo a Barcelona.

En su esplendor futbolístico, y con apenas 27 años, Benítez falleció abruptamente dos días antes de un clásico con Real Madrid. La versión oficial sobre la causa de su muerte apunta a la ingesta de mariscos en mal estado, aunque hay sospechas que apuntan a un envenenamiento.

Por otra parte, con el cartel de haber sido campeón de América en dos oportunidades con Peñarol (en 1960 y 1961), Luis Cubilla llegó a Barcelona pero no logró mostrar su mejor juego. No pudo adaptarse al juego europeo y, a pesar de la fuerte inversión hecha por el jugador, luego de una temporada retornó a América para jugar en River Plate.

En la misma línea, Alcides Silveira y Eduardo Endériz no se destacaron mucho, y una temporada les bastó para dejar Barcelona y continuar sus carreras en otros equipos.

En la década del 70, jugó Alfredo Amarillo, un volante que se formó en Nacional y siendo muy joven viajó a España para debutar en Primera en Valladolid. En Barcelona fue recordado por un gol hecho a Valencia, considerado el mejor gol del mes, pero su pasaje por el club también fue muy corto.

Por último, ya en el siglo XXI, fichó por Barcelona el defensa Martín Cáceres. El "Pelado" estuvo solamente una temporada en el equipo catalán, pero le alcanzó para integrar el histórico equipo que obtuvo el triplete (Liga, Copa y Champions)

Todos los uruguayos que jugaron en Barcelona:

Héctor Scarone (1926)
Enrique Fernández (1934-1936)
Luis Prais (1949-1950)
Dagoberto Moll (1954-1955)
Ramón Villaverde (1954-1963)
Julio César Benitez (1961-1968)
Luis Cubilla (1961-1964)
Alcides Silveira (1962-1963)
Eduardo Endériz (1966-1968)
Alfredo Amarillo (1976-1979)
Martín Cáceres (2008-2009)

Informe propiedad de EFE con datos de <A HREF="http://www.pordeciralgo.com.uy/" TARGET="_new">Por Decir Algo</A>
Foto propiedad de <A HREF="http://www.pordeciralgo.com.uy/" TARGET="_new">Por Decir Algo</A>


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com