Educación y Salud afectadas por paros toda la semana

23 agosto de 2015


[vc_single_image img_link_target="_self" image="40045"]

Según informa El Observador, profesores de Secundaria de Montevideo, funcionarios no docentes de Secundaria, maestros de la capital y los trabajadores de UTU de Montevideo seguirán con la medida, al menos esta semana.

Por su lado los maestros de Canelones y Río Negro pararán el miércoles, jueves y viernes de la semana que se comienza este lunes.

Definido

Por su lado la Federación Nacional de Profesores de la Enseñanza Secuandaria (Fenapes), decidió realizar un paro de 72 horas en todo el país, los días lunes, miércoles y jueves en rechazo a la propuesta salarial que el viernes les presentó el Gobierno.

El sindicato volverá a reunirse el próximo jueves 27 para analizar el desarrollo del conflicto y evaluar nuevas medidas, no descartándose la huelga.

El dirigente de Fenapes, Mario Bango, dijo a El Observador que la asamblea resolvió, además, no firmar la propuesta del Gobierno y solicitar que se adelante la reunión fijada para el lunes 31 de agosto para seguir negociando.

Los docentes piden para 2020 un salario mínimo de 30 mil pesos y un acuerdo por cinco años. Reclaman una solución a las diferencias salariales. Desd el Gobierno plantearon un acuerdo salarial para 2016 y 2017 para llegar a 2020 con un salario mínimo de 25 mil pesos.

En la salud también

El miércoles 26 y el jueves 27 el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) hará un paro de 48 horas en el sector público, que podría extenderse al privado, en reclamo de más avances en las negociaciones por los consejos de salarios.

Desde el sindicato de Anestesistas se paralizarán las tareas el próximo viernes 28. Por último los Funcionarios de Salud Pública (FFSP) paran desde el 31 de agosto al 1 de setiembre, con movilizaciones hacia el Palacio Legislativo y el Ministerio de Salud Pública.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com