Este sábado el Plenario del FA decidió impulsar los cambios en el texto de la carta magna. Asamblea Uruguay fue el único sector que se opuso a seguir este camino y a través de una moción argumentó que cualquiera fuera la forma elegida se debe convocar a un plebiscito.
Esto, para el sector que dirige el ministro Danilo Astori, implicaría una "movilización de envergadura" y "gastos materiales" que en el contexto actual no es recomendable para el Uruguay.
La moción a favor de la reforma fue presentada el MPP, la lista 711, el PCU, la Vertiente Artiguista, el Nuevo Espacio, Alianza Progresista y las bases. Según informa El País, dado que aún no existe un acuerdo en la forma en que se buscará reformar la Constitución, se convocará a un nuevo Plenario para el 10 de septiembre.
Críticas
En senador colorado, Pedro Bordaberry afirmó que este no es el momento de pensar en una reforma constitucional. En declaraciones a El País agregó: "Creo que de todos los temas que se plantean se pueden hacer por ley con la mayoría parlamentaria que el Frente Amplio tiene. Todos, menos las reformas electorales que pretende introducir el FA que requieren de la garantía constitucional de los dos tercios. No es bueno meter cambios electorales en estos momentos en que las encuestas dan una baja en la intención de votos de quien gobierna”.
Por su lado el líder nacionalista Jorge Larrañaga dijo que es "absolutamente irresponsable" avanzar en este asunto, más si se toma en cuenta que el Gobierno está "en una situación de enorme dificultad desde el punto de vista económico, con un ajuste fiscal y un estancamiento de la economía, con crisis en la educación y problemas gravísimos en lo que tiene que ver con la seguridad".
El senador y líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo a Telemundo que plantear una reforma constitucional “confirma que el FA está cada vez más lejos de lo que pasa en la realidad”.