Según informa El Observador, la idea de establecer un ámbito de debate para acortar la jornada laboral ya fue planteado en algunos sectores de la economía.
Según informa la radio El Espectador, en sectores como la bebida, la construcción, el plástico, el auxilio mecánico, metalúrgicas y algunas empresas estatales, ya se acordó trabajar 40 horas semanales y cobrar por 48 horas.
Otra de las propuestas es que los sectores que hayan tenido más ganancias paguen más impuestos para financiar la educación, salud y vivienda.
La propuesta de extenderlo a otros sectores fue del dirigente Marcelo Abdala en la reunión que tuvo el secretariado de la central con Pedro Bordaberry.
Por su parte el dirigente Fernando Pereira dijo que "el mundo del trabajo cambió y se generaron las condiciones óptimas para ir reduciendo la jornada de trabajo".
"No será para todas las ramas pero se irá viendo" indicó Pereira.
No me parece
Por su parte el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Javier Carrau, dijo a El Observador que desde su institución no se ve con buenos ojos a la propuesta de la central obrera.
"Usted fíjese que si paga por ocho horas un valor y después tiene que pagar por seis el mismo, y encima contratar a más gente, es todo aumento de costos para la empresa", indicó.
"Seguiríamos perdiendo competitividad, cosa que venimos arrastrando desde hace bastante tiempo y que estamos peleando para que no pase. Es una situación que no la vemos factible de llevar adelante, una medida para nada atractiva, al contrario", agregó.
Para carrau la medida "tendría que ser dejaba a criterio de cada empresa y no hacerse una resolución a nivel nacional".