Nuevas tecnologías producen lecturas superficiales
2 enero de 2014
Cada vez es más común que las personas esten muchas horas frente a una pantalla, no solo por trabajo sino por placer. Revisan las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, mantienen conversaciones a través de Whatsapp y otras similares en todo momento, incluso mientras comen, ven televisión, cine o en una obra de teatro.
Frente a esta situación algunos estudiosos han alertado sobre los efectos de estas prácticas en la mente.
El psicólogo educativo José Antonio Luengo ecplicó que hay un nuevo fenómeno que afecta cada vez a más la atención parcial continua. Es lo que sucede cuando las personas pasan mucho tiempo ante una pantalla. Allí "estamos pendientes de muchas cosas, pero sin llegar a solidificar nada".
"Lo que sucede es que la lectura en pantalla es incompleta. El problema es que pasamos demasiado tiempo en ese tipo de lectura y dedicamos menos a la más sosegada", agregó.
Si bien para Luengo la cantidad de lectura es mayor, "en la lectura digital hay una cierta dispersión. Vas de una pantalla a otra, el texto te lleva a un video y luego a un mapa, y la concentración es menor".
Informe basado en El País de España
Foto: Flickr.com/Claudia Deza - Claudia Deza