Muñoz sobre paro: "Dejar a los chicos sin clase no ayuda para que sigan en el proceso educativo"
13 junio de 2017
La ministra de Educación, María Julia Muñoz, dijo que ¨dejar a los chicos sin clase no ayuda para que se entusiasmen en seguir dentro del proceso educativo¨.
Para Muñoz, este paro es injustificado y no se comprende muy bien por qué es.
Según manifestó a Montevideo Portal, la medida "como en otras ocasiones se trata de un paro preventivo".
"El Ministerio de Trabajo ha citado a la coordinadora de sindicatos para una negociación, para empezar el diálogo mañana. Por lo tanto el paro no le puedo decir cuál es el motivo que tiene, porque si bien se reclaman más recursos, aún no se sabe cuál es la oferta del gobierno, que sigue priorizando la educación", añadió.
Pero reconoció que "desde todos los ámbitos se deben hacer esfuerzos para que no suceda lo que no se ha podido revertir por ahora, que es la desafiliación de los estudiantes, fundamentalmente en la enseñanza media".
"Es una responsabilidad del gobierno, de los docentes, de los padres, pero dejar a los chicos sin clase no ayuda para que se entusiasmen en seguir dentro del proceso educativo. No es una medida de lucha que enseñe a los chicos a luchar por lo que quieren, porque los deja a todos en la casa. De la misma manera que cuando suceden hechos repudiables como agresiones a docentes por parte de padres de alumnos, el paro en todo el territorio no sirve para nada. Sirve más que se hagan acciones en ese centro educativo y se tomen medidas con los agresores", cerró.
La realidad
Este martes los docentes de Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente están paralizando sus actividades en el marco del cronograma de movilizaciones que fueron aprobadas por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU).
La Coordinadora reclama que el Poder Ejecutivo convoque a los “ámbitos de Negociación Colectiva” para el sector público y específicamente para la educación a más tardar el 15 de junio.
Además, luego del anuncio del presidente Tabaré Vázquez de que la próxima Rendición de Cuentas incluirá únicamente recursos para 2018, los sindicatos entienden que el presupuesto debe comprender “un sustantivo incremento presupuestal que permita cumplir con el compromiso electoral de tender al 6% del PBI para Educación más un 1% del PBI para Investigación y Desarrollo, así como atender las principales demandas que hoy tiene el sistema educativo público”.
Además del paro y movilización de este martes, los docentes adhieren a la movilización estudiantil del jueves 15 de junio y pararán el miércoles 21 también durante 24 horas coincidiendo con el paro general parcial del Pit-Cnt.