MSP pide a LATU liberar 200 toneladas de yerba mate
5 junio de 2014
Según informó la radio El Espectador, los estudios realizados por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay habían llevado a retirar el producto del marcado.
La web de Presidencia publicó que la liberación para la venta de este producto se realizará cuando se constate que no hay residuos de metales pesados (plomo y cadmio) en la infusión.
Hasta el momento los controles realizados en muestras aisladas de yerba mate no han demostrado una presencia destacada de cadmio ni plomo.
La misma emisora publica este jueves que la directora general de Salud, Marlene Sica, dijo que en nuestro país la modalidad de consumo de la yerba mate es solamente a través de una infusión en agua caliente, a diferencia del resto de los países de la región donde se consume también de otras formas.
Además expresó que el plomo no es soluble en agua. Sica entiende que los primeros muestreos ya fueron realizados por las autoridades competentes y demuestran que los niveles de metales pesados en la infusión son indetectables.
Sica adelantó que va a pedir una revisión del decreto regional sobre el consumo de yerba para que se ajuste al los distintos tipos de consumo en los países miembros.
Mientras se hacen los cambios, los representantes del Misterio de Salud Pública se reunirán con las empresas del sector para ajustar la normativa.