MEC señala

17 diciembre de 2012


Según lo expresado por el director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Pablo Álvarez, una debilidad del actual sistema es la existencia de un “oligopolio” en el mercado de los canales de televisión y entiende que eso afecta el servicio. La nueva ley de medios, en la que trabaja el Ejecutivo, introducirá limitaciones para los grupos económicos, informó el el jerarca del MEC, a una revista mensual del Partido Socialista (PS).

Según el jerarca, la actual legislación no es consistente porque, si bien establece un límite de frecuencias máximas para una persona, en los hechos se ha violado esa limitación “por la vía de testaferros”.

“Tomando datos de 2010 los grupos titulares de las frecuencias 4, 10 y 12 de Montevideo (los tres grandes) controlan el 95 % del mercado de televisión abierta del país. Tomando el sector de televisión abierta y de abonados, estos controlan el 61% del mercado. Tenemos en nuestro país una fuerte concentración oligopólica. Esto evidencia las debilidades para garantizar el derecho a la libertad de expresión y el uso equitativo de las frecuencias”, agregó Álvarez al Correo Socialista.

El jerarca considera, además, que el acceso al espectro radioléctrico debe ser “democrático y transparente”. “No se piensa una norma a partir de la definición de a quién perjudica, sino a partir de los principios generales a consagrar”, agrega.

Foto: Presidencia


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com