Llegó el 6 de enero y el turf uruguayo vive su fiesta

6 enero de 2014


En total este lunes habrá 20 carreras, entre las que se disputan las copas: Gran Premio José Pedro Ramírez GI, Copa El País; Gran Premio Piñeyrúa GI, Copa Microsules; Gran Premio Ciudad de Montevideo, GI Copa Shadwell; y Gran Premio Maroñas G.II y Copa Caras.

El Gran Premio José Pedro Ramírez se largará a las 20:50 horas, aunque el hipódromo estará abierto desde las 12:00 horas con múltiples atracciones.

Al culminar la fiesta hípica habrá un show de Jaime Roos, quien interpretará junto a su banda los temas más recordados de su carrera.

Coincidiendo con el Día de Reyes, habrá entrega de regalos a los niños, además de actividades recreativas para los más chicos y algunas atracciones para las mujeres.

Haciendo memoria

Si bien las primeras veces que se hizo la carrera, allá por el año 1889, se disputaba el 1º de enero, fue con el correr de los años que se ha trasladado a la fecha de Reyes.

Desde la reapertura del hipódromo de Maroñas en el 2003, todos los años se han corrido los cuatro Grandes Premios y siempre dejaron cosas importantes y han pasado ganadores que quedaron para el recuerdo.

A continuación repasaremos lo más importante de los Grandes Premios y todos los ganadores desde el 2004 hasta 2013.

El Gran Premio Ciudad de Montevideo se corre sobre 2000 metros y es para toda yegua de 3 años o más de edad. La primer ganadora fue Potri Legend, y al año siguiente ganó Neccesaire, una gran yegua que luego de esa victoria repuntó su carrera y termino siendo una de las mejores yeguas desde la reapertura.

El Gran Premio Maroñas se hace sobre 1000 metros para velocistas, un premio tanto para machos como para yeguas. Es una carrera muy rápida pero siempre muy apasionante. El recuerdo más latente sobre esta carrera sucedió en el 2005.

Vino desde Brasil un caballo llamado Major Punk, que era un amplio favorito y vino con todos los bríos para ganar. La carrera se disputó con un accionar rápido y en plena recta frente a una de las tribunas, Major Punk tuvo una espectacular rodada y lamentablemente tuvo que ser sacrificado.

El Gran Premio Pedro Piñeyrúa se disputa sobre 1600 metros para todo caballo (machos y yeguas). Han ganado muchos buenos caballos, como Mistongo, Mr. Rial, entre otros, pero el caballo que hasta el día de hoy tiene trascendencia fue Brujo de Olleros, caballo brasilero que dicen que desde que se reabrió el hipódromo ha sido uno de los mejores caballos. En la actualidad está corriendo en Estados Unidos y de gran forma.

El dividendo mas elevado fue en el primer año que se corrió el premio, en el 2004. El ganador fue el argentino Blameitonrio, abonó 48,70 y hasta el momento fue el mejor pago desde su reapertura.

Entre tanto el Gran Premio José Pedro Ramírez es el más importante del turf uruguayo, carrera que todo amante del turf le gustaría ganar. Se disputa sobre 2400 metros y es una competencia donde corren los mejores caballos del medio y Sudamérica.

El primer ganador fue Bat Ruizero, que ganó por un buen margen. Luego en el 2005 ganó Equipado. Quien lo recuerda se debe acordar que debido a la caída de su jockey en el Gran Premio Maroñas tuvo que cambiar de piloto, y también se debe acordar que abonó 55,55 el dividendo más elevado desde la reapertura en Maroñas.

En el 2006 se vivió uno de los finales más emocionantes del Ramírez, un final cabeza a cabeza entre Baader y Jampro. Este último se alzó con la victoria con la conducción de Waldemar Maciel, que con esa victoria cerró un año memorable ya que se había adjudicado la estadística del año anterior y pasó de ser jockey-aprendiz a jockey.

Luego de ese año se han adjudicado los Ramírez todos los que han llegado como candidatos. Este año veremos quién se llevará la victoria y quedará en la memoria de todos.

Informe y foto propiedad de www.PorDecirAlgo.com.uy


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com