José Mujica con Al Jazeera: "Soy una persona sobria, no soy pobre"

26 octubre de 2013


En la entrevista, que fue publicada este sábado por el diario El País, Mujica comenzó indicando que la regulación del consumo y mercado de la marihuana en Uruguay es un proyecto de ley que pretende ser un "ensayo contra el narcotráfico. Todas las medidas policiales que hemos emprendido en los últimos 100 años contra el tráfico de drogas multiplicaron el crimen el delito, la droga se fue extendiendo y las sociedades se llenaron de violencia".

"Nuestro criterio es tratar de arrebatarle el mercado a un negocio clandestino y ponerlo a la luz del día. Pero es una regulación, vamos a ofrecer en las farmacias dónde se venden remedios, vamos a ofrecer una dosis mensual a la gente que se registre. Cuando requiera más nos damos cuenta que a esa persona la tenemos que tratar, y lo vamos a tratar como un problema de salud. El grueso del consumo acá es marihuana. Tratamos de abordar lo que nuestra sociedad ha sido la puerta de entrada a la droga, no soluciona el tema de la cocaína. Apenas vamos a empezar con la marihuana. Tenemos una experiencia, una posibilidad".

Colombia fue otro de los puntos tocados por el presidente en la entrevista. Al respecto señaló que ese país "tiene uno de los ejércitos más poderosos de América. Con un respaldo militar notorio norteamericano, que no deja de ser una injerencia en América Latina. Parecería visto de lejos que es una guerra sin salida. Hay un presidente que hoy quiere un proceso de paz y me parece que es una actitud. Hay una oportunidad".

"Yo sentiría mezquindad de mi parte en no tratar de ayudar en lo que pueda. Ayudar no es intervenir, yo no me voy a meter donde no me convocan, pero si puedo servir como un elemento de comunicación y experiencia voy a apoyar la actitud del Gobierno de diálogo con las fuerzas guerrilleras que también tienen sus problemas y sus miedos. Todos deben apoyar", señaló.

Otro de los aspectos tocados por Mujica en la entrevista fue el espionaje de EEUU en la región. Sobre este punto Mujica señaló que norteamércia lleva adelante estas prácticas porque "tiene miedo, porque tiene mucho. Porque ha cumplido un papel de gendarme y ha generado muchos enemigos en su historia. Y quien tiene muchos enemigos claramente tiene miedo".

"Yo no pongo a todos en EEUU en la misma bolsa. Hay varios, por suerte hay más latinoamericanos. EEUU va a ser una nación bilingüe aceleradamente, el vientre de las latinoamericanas los va a ir conquistando poco a poco. Son más fuertes para el amor", reflexionó.

Al cierre de sus declaraciones se refirió al Papa Francisco, indicando que el elemento que tiene en común con él es "la humanidad, hay que reconocer que este Papa es un personaje, se las trae. Y me parece que se está tratando de modernizar la última corte real que queda en el mundo: la Iglesia".

Le está tratando de dar "un tono de volver a las bases, de humildad, de compromiso. Humanamente le tengo enorme respeto al Papa. Por otro lado es cierto, soy ateo. Pero admiro a la Iglesia católica porque soy latinoamericano. Y los latinoamericanos tenemos dos cosas en común: la lengua en la que pensamos y la historia de la Iglesia en este continente. Y le doy importancia por eso. Y mi país es muy laico, el más laico, pero yo sé que en la América del Caribe, Brasil, Colombia, son profundamente católicos y no quiero divorciarme de mi pueblo".

Interrogado sobre la pobreza y el concepto que el mandatario tiene de ésta, Mujica contestó: "Pobres son los que describen, pobres son los que precisan mucho porque son insaciables. Yo soy sobrio no pobre. Liviano de equipaje, vivir con poco con lo imprescindible y no estar muy atado al sostenimiento de cuestiones materiales. Para tener más tiempo libre, para poder hacer las cosas que me gustan. La libertad es tener tiempo para vivir. Hay una filosofía de vida en la sobriedad que practico, no soy pobre".


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com