Fue promulgada ley de acceso a afrodescendientes

4 septiembre de 2013


La ley establece que esa parte de la población acceda a través de un nuevo método de integración que deja atrás décadas de discriminación.

Se incluye destinar el 8% de los puestos de trabajo en los poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los gobiernos departamentales, entes autónomos, servicios descentralizados y las personas de derecho público no estatal.

Además el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) establecerá un cupo no menor al 8 % para los programas de capacitación y calificación que implemente.

Los sistemas de becas, apoyo estudiantil, fuentes de financiamiento para cooperación internacional, así como la beca Carlos Quijano, incorporarán cupos dentro de este mismo marco regulatorio.

La ley agrega la incorporación en los programas de estudio temáticas referentes al legado de dicha comunidad en nuestro país, así como sus diversas expresiones culturales, como el arte, filosofía, religión, costumbres, tradiciones y valores.

Por su parte, luego de aporbada la ley para afrodescendientes, la Unión Trans del Uruguay pidió en el Parlamento que el Estado reserve un porcentaje de sus puestos de trabajo para esa colectividad.

El diputado colorado Fernando Amado indicó, a Montevideo Portal, que el pedido “no es caprichoso” porque “es notoria la segregación”.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com