El Curiosity se autorretrata en superficie de Marte

4 noviembre de 2012


La agencia espacial estadounidense distribuyó 55 imágenes de alta resolución tomadas el 31 de octubre por la cámara colocada en el extremo del brazo robótico de Curiosity y adosadas como mosaicos para un retrato a todo color del artefacto.

En el costado derecho de la imagen puede verse la base de Aeolis Mons, el monte Sharp, de casi 5.000 metros de altura en el centro del cráter

Los ingenieros de la NASA emplean las imágenes que 'Curiosity' toma de sí mismo para verificar la condición del aparato que durante dos años buscará en Marte señales de que pudo haber vida en ese planeta, o que hay condiciones que puedan sustentarla.

El 'Curiosity' tiene 17 cámaras a bordo y la NASA se asegura de que tomen tantas imágenes como sea posible de diferentes áreas de Marte.
Los instrumentos del Curiosity han iniciado, asimismo, la inspección de lo que resta de la atmósfera de Marte para determinar cómo fue que el planeta la ha perdido casi totalmente.

La actual atmósfera de Marte es cien veces menos densa que la de la Tierra. Los instrumentos han ingerido y analizado muestras de atmósfera y las primeras conclusiones del análisis indican que la pérdida de una fracción de la atmósfera, como resultado de un proceso físico que favorece la retención de los isótopos más pesados de ciertos elementos, ha sido un factor significativo en la evolución del Planeta Rojo.

Los equipos también tomaron las mediciones más detalladas hasta ahora en busca del gas metano en Marte. Los resultados preliminares señalan que hay poco o ningún metano en el planeta.

El metano es de particular interés en la búsqueda de señales de vida porque es un elemento químico simple precursor de la vida. En la Tierra puede producirse el metano por procesos biológicos o no biológicos.

Informe propiedad de EFE


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com