El 54% de las embarazadas usa insecticidas para el feto
19 junio de 2013
En el estudio, publicado en Science of the Total Environment, también se examinan las características sociodemográficas y de estilos de vida que más se relacionan con el uso de estos plaguicidas.
Durante los años 2003 y 2008, los autores llevaron a cabo un seguimiento a las mujeres que aceptaron participar en el proyecto desde el principio de su embarazo hasta el momento del parto y los primeros años de vida de su descendencia.
Los resultados revelan que el 54% de las mujeres embarazadas usaron algún tipo de insecticidas en el interior de las viviendas y el 15% empleó una combinación de dos o más métodos.
Así, el 45% de las mujeres aplicaron algún tipo de insecticida en su habitación, el 5% durante todo el año, el 75% de manera estacional y el 20% de vez en cuando. El método de aplicación más frecuente utilizado en el dormitorio fue el dispositivo eléctrico (62%).
Por otro lado, el 47% de las mujeres embarazadas aplicaron insecticidas en el resto de la casa, el 7% todo el año, el 67% de manera estacional y el 26% de vez en cuando. El método más utilizado por las mujeres en los otros lugares de la casa fue el espray insecticida (69%).
El 2% de las mujeres utilizaron otros tipos de medidas de control de plagas en su dormitorio y 5% en el resto de la casa. Estas otras medidas incluían trampas para las cucarachas, polvo insecticida y medidas no químicas tales como los dispositivos de ondas. Solo el 1% de las mujeres utilizó repelentes de insectos durante el embarazo.
El 10% de las embarazadas utilizó insecticidas en el exterior de las viviendas, como en jardines o huerto y corrales con plantas, el 9% cada mes, el 14% cada 2-3 meses, el 20% 3 veces/año y el 57% ocasionalmente.
Informe en base a AgenciaSinc.es
Foto: Flickr.com/por Christian Córdova (Avodrocc)