Según declararon a Subrayado desde el sindicato, "hay una especie de sinergia entre el grupo Gloria, de capitales peruanos y dueña de Ecolat y la francesa Lactalis, quien probablemente ya adquirió Ecolat".
Para este jueves el gobierno convocó a una reunión donde participarán delegados de los ministerios de Economía, Trabajo y Ganadería y estará presente la cámara de la industria láctea, el gremio del sector y el Pit-Cnt.
La empresa
Por su parte la propia Ecolat tiene previsto pagar los despidos la semana que viene. Según publicó El País, para lograr eso destinará dos millones de dólares.
Ecolat perdió por lo menos 34 millones de dólares desde que comenzó la operativa en 2012 y es por eso que en este momento la firma busca irse de forma ordenada de Uruguay y cumplir con sus obligaciones.
Por otro lado el matutino informó que la planta no está, de momento, a la venta.
Desde el Gobierno se volvió a declarar que se van a seguir haciendo las gestiones pertinentes para evitar la salida definitiva de Ecolat pero la firma ya comenzó a enviar telegramas firmados por el grupo Gloria a sus empleados, lo cual parece indicar que no habrá marcha atrás.