Se retomaron las excavaciones en el Servicio de Material y Armamento, detrás del Batallón de Infantería N°13, en busca de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura uruguaya.
Las tareas se suspendieron hace dos años tras un incidente con un cable de alta tensión que no figuraba en los planos.
La Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) es la encargada de coordinar la operación en esta zona cautelada, que abarca 8 mil metros cuadrados.
El lugar de búsqueda incluye el centro clandestino de detención y tortura conocido como “300 Carlos”, hoy convertido en un galpón.
Según informó Wilder Tayler, integrante del consejo directivo de la Inddhh, el cable eléctrico que había causado la suspensión de los trabajos ya está inactivo y será removido como parte de las excavaciones.
Tayler agregó que la decisión de retomar las labores en este predio se basa en un testimonio clave, un testigo aseguró haber visto cómo un detenido fue llevado hacia esa zona y los responsables regresaron sin él.
Dado que no existe un mapa claro y que la mayoría de la información es ambigua, las excavaciones se realizarán en toda el área, considerada de "alta sensibilidad" y "prioritaria" para la INDDHH.
Cabe recordar que en el Batallón N°13 ya se encontraron los restos de dos desaparecidos: Fernando Miranda en 2006 y Eduardo Bleier en 2019.
Las nuevas excavaciones buscan esclarecer el destino de más víctimas de la represión durante la última dictadura cívico-militar uruguaya.