Debate sobre laicidad por uso de velo de niñas sirias

24 julio de 2015


[vc_single_image img_link_target="_self" image="20724"]

El consejero de Primaria, Héctor Florit, dijo a El País que no existe ningún impedimento para que niñas musulmanas concurran a la escuela pública utilizando un velo, "siempre y cuando no violen la laicidad".

"No sé si el velo es una ostentación religiosa o cultural. No me imagino que las vestimentas que evocan la tradición cultural de cualquier pueblo tengan que ser prohibidas en las escuelas", expresó.

De momento Uruguay no tiene reglas claras ni límites bien marcados respeto a la religión y la laicidad y así quedó manifestado en las expresiones de Florit a El País.

Un problema

Para el expresidente Julio María Sanguinetti el uso del velo "hoy no es un problema, pero mañana puede serlo".

En declaraciones a El País Tv, Sanguinetti manifestó que estamos ante un tema que "Uruguay lo debe resolver conforme a sus principios, porque estas cosas no tienen sentido al principio, pero van a venir 70 más, o 100 más, y hoy no es un problema, pero mañana puede llegar a serlo".

Añádió que el uso del velo "es un símbolo claro de la subordinación de la mujer en su religión", por lo que en una sociedad laica se debe dejar de lado "sin enojos y sin pasiones, para que los principios queden claros".

Más apuntes

Desde la Asociación de Librepensadores, el integrante Víctor Rodríguez, dijo a Montevideo Portal que no debería permitirse el uso de la hiyab a las niñas sirias porque viola el principio de laicidad.

"Si se admite esta interpretación de la libertad de cultos, nada impediría que el Estado admitiera otras prácticas violatorias a los derechos humanos” dijo y agregó que cuando alguien llega a nuestro país “tiene que estar bajo las normas jurídicas” uruguayas.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com