Científico idea sistema para ver personas víctimas de robos
20 junio de 2013
Estos factores les han llevado a realizar un estudio sobre el funcionamiento del cerebro humano para "analizarlo y aconsejar mejor a las víctimas potenciales del carterismo".
Según explica el Dr. Martín-Loeches, "el cerebro humano siempre está atendiendo a algo, nunca ‘desconecta’, lo que ocurre es que hay veces que deja de atender lo que sería conveniente y se fija en otra cosa. Ese desvío de la atención es lo que comúnmente llamamos un despiste".
Para diseñar "El Distractómetro", el doctor Martín-Loeches ha seleccionado siete variables que afectan significativamente a la atención, y completar ese Coeficiente de Robabilidad de cada persona. "El coeficiente es una cifra entre 1 y 10".
Entre las principales conclusiones del estudio, destacan que más de un tercio de madrileños (39%) y barceloneses (36%) han sufrido carterismo. Además tres cuartas partes se producen en la hostelería (28%. Bar, restaurante y hotel), transporte público (27%. Metro, bus y tren) y zonas comerciales (21%. Tiendas, centros comerciales o mercados. Por sexos, la mujer se distrae más en la hostelería y en zonas comerciales mientras que el hombre tiende más al despiste en puntos de interés turístico, fiestas populares y eventos deportivos.
Informe en base abc.es