Según informa la Agencia EFE, los principales factores que llevarán a la recesión son la debilidad de la demanda interna en la región, un entorno global marcado por el bajo crecimiento en los países desarrollado y la desaceleración de las economías emergentes, en especial de China, precisó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Además incidirán el fortalecimiento del dólar, la creciente volatilidad de los mercados financieros y la importante caída de los precios de las materias primas. La Cepal indica que en 2016, la economía latinoamericana se recuperará lentamente y crecerá un 0,7%.
La Cepal observa "dinámicas diferenciadas" dentro de la región y América del Sur es la que se encuentra peor. En este sentido desde Venezuela hacia el sur, la economía se contraerá un 1,3%, frente a la recesión de un 0,4 % prevista en julio pasado.
"Las proyecciones del crecimiento apuntan a que las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial, petróleo y minerales, y con creciente grado de integración comercial con China, registrarán la mayor desaceleración", señaló la Cepal.
Venezuela y Brasil liderarán las caídas con contracciones del 6,7 y 2,8%, respectivamente, y serán los únicos países, junto a la pequeña isla caribeña de Santa Lucía, en cerrar con números rojos el 2015.
Bolivia liderará el crecimiento económico sudamericano con un 4,4% seguido de Paraguay (3,3%) y Colombia (2,9 %). Perú se expandirá un 2,7 %, Uruguay un 2,4% y Chile un 2,1%, según la Cepal. Argentina crecerá un 1,6% y Ecuador un 0,4%.
Fuente: EFE