Celulares chinos superaron a Apple y Samsung
6 septiembre de 2013
El dispositivo dice tener los mejores componentes del mercado y competirá con iPhone y Galaxy. El smartphone llamado MI3, saldrá a la venta en dos versiones, con potentes procesadores. Una tendrá un chip Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 Ghz, mientras que la otra se podrá encontrar con un Tegra 4 de Nvidia a 1,8 Ghz dentro de la misma.
La empresa había ganado popularidad semanas atrás, cuando uno de los cerebros históricos de Google, Hugo Barra, anunció su pase al fabricante chino de teléfonos inteligentes. "Mi objetivo es contribuir al desarrollo de su increíble cartera de productos", declaró el flamante vicepresidente de Xiaomi.
La estrella de ese portfolio de productos promete ser el MI3, que cuenta con una pantalla LG de 5 pulgadas con resolución de 1080 p ultrasensible (la más grande usada hasta ahora en China, cámara Sony Exmor RS de 13 megapíxeles con una óptica f 2.2 y posibilidad de disparar ráfagas de 10 fotografías por segundo mientras graba vídeo con un chip de sonido de Cirrus Logic, similar al usado en iPhone 4S o iPhone 5. La virtud del teléfono chino es reunir lo mejor de cada uno de sus competidores.
El iPhone 5, liberado para traer a la Argentina, se consigue a 700 dólares en las tiendas Apple oficiales de los Estados Unidos. Y en sitios como Mercado Libre se consigue a partir de los 7500 pesos. El Galaxy S4 se vende a 7000 pesos en la Argentina.
Con el MI3, Xiaomi quiere dar el salto al mercado internacional, aunque su país las cosas no van mal. La empresa ya vendió 4,3 millones de teléfonos inteligentes durante el segundo trimestre del año y consiguió desplazar a Apple con un smartphone llamado Hongmi, que tiene un diseño muy similar al de los productos de la manzana y un costo de tan solo 130 dólares.