Política
Página: 45
El vicepresidente de la República, Raúl Sendic, y exdirectores de Ancap declararán el próximo mes como indagados.

El diputado del Partido Nacional, Jorge Gandini, dijo a Fuerte y Claro que durante la presentación del proyecto “Ferrocarril Central”, llevado a cabo este martes, el Gobierno dijo algunas cosas “para la tribuna”, como por ejemplo, que la obra se llevará adelante aunque UPM no concrete el negocio con el país. “Sin UPM, no hay vía férrea”, sentenció. Además, se refirió a la modalidad de financiamiento escogida, la PPP, y evaluó el rol de AFE en este proceso.
Este martes, en la presentación del proyecto “Ferrocarril Central”, llevada a cabo en el Hotel Radisson, el ministro de Transporte, Víctor Rossi, anunció que entre marzo y julio de 2018 se decidirá el comienzo de la obra ferroviaria que unirá Montevideo y Paso de los Toros.
La jueza Betatriz Larrieu debió pedirle a dos abogados que abandonaran la sala en la que se realizaba una audiencia por presuntas irregularidades en la gestión de Ancap luego de que estos se enfrentaran en una discusión.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, manifestó preocupación con respecto a las diferencias entre el Poder Judicial y la Policía, luego de que la jueza penal Ana De Salterain se refiriera en su cuenta de Facebook la falta de sintonía entre integrantes del Poder Judicial y la forma en la que proceden los efectivos policiales.
El canciller, Rodolfo Nin Novoa, dijo que el embajador uruguayo en Brasil, Carlos Daniel Amorín-Tenconi fue invitado a una “conversación de carácter informal”, y que “no hubo nota ni mucho menos protesta”.
El gobierno presentó el proyecto "Ferrocarril Central", y entre marzo y julio de 2018 se discutirá el inicio de las obra para la vía férrea entre el Puerto de Montevideo y la ciudad de Paso de los Toros.
Hay un total de 134 tarjetas corporativas en empresas del estado, según un pedido de informes al Tribunal de Cuentas que formuló el diputado colorado Ope Pasquet.
El exministro del interior, José Díaz, admitió ante el Parlamento la existencia de espionaje policial en período democrático. Díaz estuvo al frente de la cartera entre 2005 y 2007.
MontevideoGas y Conecta, empresas que pertenecen al grupo brasileño Petrobras, anunciaron que comenzarán una demanda contra el Estado uruguayo por entender que el gobierno no ha dado respuesta a sus reclamos.