Noticias
Página: 551
El representante de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), Juan Faroppa dijo que, a su entender, no “hubo una actitud de provocación” por parte de las personas que estaban en la ocupación del Codicen pero que el clima permitía que pudiera haber situaciones de enfrentamiento.
La dirigente de Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites, dijo que esa organización "tiene como eje que el derecho a la protesta es uno de los derechos humanos, y cuando esté en cuestión el límite de la protesta, ahí vamos a estar nosotros".
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, indicó que representantes de su Secretaría de Estado llegaron hasta el edificio del Codicen el martes a la noche para negociar con los estudiantes la desocupación pero éstos "les tiraron los papeles en la cara".
El abogado de varios de los manifestantes que fueron detenidos por los incidentes en el desalojo del Codicen, Daniel Parrilla, dijo que presentó una denuncia penal por "tortura" contra los efectivos policiales que actuaron en la noche del martes.
Una multitud convocado por los gremios de la enseñanza, se movilizaron desde la Plaza Fabini (entrevero) hasta el Palacio Legislativo en rechazo a los hechos de violencia ocurridos durante la noche del martes, durante el desalojo del edificio del Codicen.
La Policía organizó un operativo especial para prevenir que los manifestantes que este miércoles se movilizarán hasta el Codicen intenten ocupar otra vez el edificio.
Este miércoles tuvo lugar, en la residencia de Suárez y Reyes, una nueva reunión de la comisión que trabaja en la regulación del consumo y mercado del alcohol. Las autoridades anunciaron que el 15 de octubre se celebrará la jornada de educación en la prevención del consumo de bebidas alcohólicas que había sido anunciada en encuentros anteriores.
El director de la oficina de Derechos Humanos de Presidencia, Javier Miranda, tildó de “fascista” al grupo Plenaria, Memoria y Justicia que participó de los incidentes de este martes a la noche durante el desalojo del Codicen.
La dirigente de Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites, dijo que luego de los incidentes en el desalojo del Codicen "hay gente internada en estado bastante complicado".
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, habló de los incidentes que se produjeron luego del desalojo del Codicen. “Los heridos más graves son los de la Policía. Creo que se trata de distorsionar lo que pasó”, dijo y añadió en referencia al apoyo del sindicato del taxi y de Plenaria Memoria y Justicia: “Tengo claro lo que es la solidaridad gremial, esto es otra cosa”.