Noticias
Página: 550
El presidente Tabaré Vázquez participa este lunes en Nueva York, en la sede de ONU, de la Cumbre de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, un encuentro que Uruguay presidirá junto a EEUU.
La Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) realizó un informe donde dice que "no existió, por parte de las fuerzas policiales, un uso sistemático, masivo e intencional de la fuerza abusivo y/o excesivo".
El 68,8% de las mujeres uruguayas mayores de 15 años dice haber sufrido violencia machista en algún momento de su vida, según un informe de evaluación de la igualdad de género en el país entre 2006 y 2014 presentado en Montevideo y en el que participó el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).
Los ciudadanos uruguayos son los que más aprueban el funcionamiento de su democracia, según el sondeo Latinobarómetro, difundido en Santiago, que señala que el 70% de los uruguayos están “satisfechos” con su sistema político.
El senador José Mujica habló en entrevista con el programa español “El Intermedio”, de la cadena La Sexta, sobre algunos de los temas de actualidad. "Pertenezco a un pequeño país en el que falta trabajo, y viene una empresa española que ofrece invertir, pero te pide tal y cual privilegio. Y el que viene tiene mucha plata. Tú le terminas dando más privilegios que a los que tienes en tu casa”.
La Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) le dio a la empresa china Servimagnus S.A. la recuperación del canal Martín García, luego de un llamado a licitación y que se presentaran tres empresas.
El vicepresidente del sindicato policial, Héctor Alaniz, negó que los detenidos durante los incidentes por el desalojo del Codicen hayan sido desnudados y provocados con cánticos de los propios efectivos.
El presidente del Codicen, Wilson Netto, dijo que desde julio en adelante hubo "miles" de estudiantes que abandonaron el liceo por los paros y huelgas docentes. En tal sentido el titular del Consejo agregó: “He mencionado miles y doy cuenta de que son miles, desde julio en adelante, tratando de disociar aquello que pasa habitualmente en el sistema, de elementos que provocan una profundización”.
En la lista de los 12 detenidos por la Policía tras los incidentes en el desalojo del Codicen hay al menos tres que tienen antecedentes judiciales y anotaciones policiales.
El dirigente del sindicato de la bebida (FOEB), Richard Read, expresó que los hechos violentos durante el desalojo del Codicen tiene que servir para "repensar" la manera de llevar adelante los conflictos porque se está perdiendo credibilidad.