Noticias
Página: 518
Una encuesta realizada en 2014 por integrantes del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), la Escuela de Nutrición y las facultades de Química, Ciencias Sociales y Psicología, mostró que el 78% de las personas mayores de 18 años cree que tiene una buena, muy buena o excelente alimentación y que sólo el 19% declaró tener una alimentación regular y un 3% mala.
Más allá de la polémica que generó el aterrizaje de Uber a Uruguay, la empresa ya habilitó la app para que pueda ser descargada en Montevideo.
La senadora del MPP, Lucía Topolansky, opinó que existe "una descoordinación entre la representatividad del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo" porque "si la gente, con sus votos, se inclinó por algunos sectores del Frente Amplio, eso tiene que tener una expresión".
Una encuesta presentada por Opción Consultores indica que la mayoría de los uruguayos tiene una visión negativa de algunos temas centrales en los que está trabajando el Gobierno. Tal es el caso de la gestión de la Educación, la Economía y la Seguridad.
El presidente de Antel, Andrés Tolosa, dijo que la empresa está analizando "en qué forma se van a ajustar" las tarifas el año que viene, dado que "prácticamente en diez años no se han variado en términos reales".
El Senado aprobó la creación del Instituto Nacional de Construcción de Ciudadanía Adolescente (Incca), que sustituirá al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) y funcionará de forma independiente del INAU.
Este miércoles se realizará una manifestación en la explanada de la Intendencia de Montevideo (IMM) en reclamo por la reglamentación de la tenencia de perros y sus controles.
El embajador de Francia en Uruguay, Sylvain Itté, dijo que los ataques terroristas del viernes en París involucran a "todo el mundo" por el tamaño de la amenaza del Estado Islámico. En ese sentido agregó que Uruguay, con su participación en el Consejo de Seguridad de ONU "tendrá una responsabilidad directa".
La nueva subsecretaria de Educación, Edith Moraes, dijo que el cargo que aceptó "es y será difícil" y agregó: "No venimos a pasar todo rosa".
La exconsejera de Primaria, Teresita Capurro, criticó el planteo de extender las horas de clase por entender que se trata de “una provocación para los trabajadores”. La docente afirmó que si el maestro tiene las condiciones para aprovechar adecuadamente los tiempos no precisa más horas.