Noticias
Página: 495
Las autoridades del Colegio José Pedro Varela decidieron poner en suspenso el cierre de la institución luego de las gestiones que hicieron los padres para reestructurar la empresa. Si esa iniciativa no logra una salida el Colegio ingresará en concurso de acreedores en febrero.
El Gobierno y los principales partidos del país consensuaron una postura nacional sobre la situación en Oriente Medio y la protección de civiles en conflictos armados para llevarla a dos debates que acogerá este mes el Consejo de Seguridad de la ONU, que en enero preside Uruguay.
Las autoridades del Ministerio de Salud (MSP) analizaron, junto a las carteras de Ganadería y Turismo, y los representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la situación generada en Salto por la aparición de perros con Leishmaniasis.
La Intendencia de Montevideo (IMM) informó que hay una bandera sanitaria en la playa Pocitos, en bajada de Buxareo, por la presencia de aguavivas.
La AUF y la Secretaría de Deportes acordaron cumplir con cuatro de los 10 puntos del convenio de seguridad que ya estaba firmado a los efectos de que el Torneo Clausura pueda comenzar el 6 de febrero.
El Colegio Nacional José Pedro Varela, que envió al seguro de paro a sus 432 trabajadores el 30 de diciembre, decidió cerrar sus puertas advirtiendo que no puede sostener los sueldos en la situación actual.
El Parlamento comenzará a tratar en marzo el proyecto de ley que tipifica el feminicidio. En lo que va de 2016, el primer caso se produjo en Colonia a 12 días de iniciado el año.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que no hay casos de dengue autóctono en Uruguay. El país entero estaba en alerta después de que, a principios de semana, se conociera un presunto caso de una mujer en Salto pero los estudios dieron negativo.
El Gobierno le envió un mensaje claro a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF: si no se cumple con las condiciones mínimas de seguridad, el próximo 7 de febrero no comenzará el Torneo Clausura. Desde la Secretaría Nacional de Deportes redoblaron la apuesta en pos de que se concreten los cambios.
La ministra de Educación, María Julia Muñoz, anunció que en el año que acaba de comenzar se controlará las asistencias de los estudiantes mediante una tarjetas electrónica. Agregó que el control pretende “generar una alerta temprana” para los casos en los que hay faltas reiteradas.