Noticias
Página: 476
La calificadora de riesgo Fitch, le mantuvo la nota en BBB-, el escalón mínimo del grado inversor, a la deuda uruguaya y le adjudicó perspectiva “estable”.
La producción industrial sin la refinería de La Teja se contrajo un 5% en el mes de enero, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La solución a la llegada de Uber en Uruguay la presentará cada Gobierno departamental. Según dijo a El Espectador el intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, las realidades locales hacen que las soluciones deban llegar de forma particular.
El embajador de Argentina en Uruguay, Guillermo Montenegro, dijo que una de las primeras cosas que hizo el presidente Mauricio Macri fue recomponer la relación con nuestro país porque había algunas medidas que a los argentinos no les generaba ningún beneficio.
En el acto de asunción como la nueva presidenta de Ancap, Marta Jara Otero dijo que "el mandato que recibimos del presidente de la república, fue muy claro, muy sencillo, y se resume en una línea: tratar de gestionar la empresa de forma técnica, eficiente, en el marco de las políticas públicas".
El senador del Partido Nacional Álvaro Delgado, dijo que en 2015 no votó una modificación en la forma de realizar las elecciones del BPS porque “era cambiar las reglas de juego a pocos meses de la elección”.
El domingo se celebraron elecciones para decidir quiénes integrarán el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), en una jornada que estuvo marcada por la ausencia de listas en la mayoría de los circuitos de votación. En total se emitieron 1.526.708 sufragios.
Tras la sesión del Consejo de Ministros, el titular de la cartera de Trabajo, Ernesto Murro, se refirió a las elecciones de los representantes sociales del Banco de Previsión Social (BPS) y comentó que los cambios propuestos por el Gobierno no contaron con el aval del Partido Nacional.
La empresa Total iniciará la próxima semana las tareas de perforación en la plataforma marítima uruguaya. El jueves comenzaron las operaciones de preparación para la perforación de los primeros pozos.
El desempleo creció tres décimas de punto porcentual en enero, ubicándose en 7,7% para el total del país. Entre los que trabajaron, el 7,5% tuvo subempleo, el 25,2% no presentó registros a Seguridad Social y el 72,7% tuvo empleo sin restricciones.